Trabajador
-
F. 931. Carga días trabajados
2 de julio de 2020
,por Medrano, Marcela
Cuando se aplica este artículo en DDJJ 931 la cantidad de dias trabajados cuantos se ponen?
Solo se cargan los días/mes trabajados, si estuvo suspendido todo el mes va "0".
>
»» INICIAR SESIÓN
-
20 de abril de 2020
,por Medrano, Marcela
¿Hasta cuándo hay tiempo para cargar los cbu los empleados y el convenio colectivo de trabajo?
No se estableció plazo para la carga, cuanto antes lo realice mejor. >
»» INICIAR SESIÓN
-
13 de abril de 2020
,por Medrano, Marcela
¿En qué lugar de las relaciones se carga el cbu de los empleados?
Para incorporar los registros de las CBU de los trabajadores, debe ingresar a la opción Relaciones Laborales, Actualizaciones, Datos Complementarios, seleccionar el criterio de búsqueda para traer los registros de los trabajadores, una vez que el sistema expone la pantalla se selecciona el ícono Modificación de datos (de los empleados), luego se ubica el campo CBU. >
»» INICIAR SESIÓN
-
9 de marzo de 2020
,por Medrano, Marcela
¿A un jubilado que reingrese a trabajar, se le deben descontar aportes sindicales?
Depende de la entidad sindical, tiene que comunicarse con el sindicato de la zona. >
»» INICIAR SESIÓN
-
21 de agosto de 2019
,por Medrano, Marcela
¿Cuáles son los requisitos para dar de alta a un empleado como discapacitado, para poder tomarse los beneficios de contribuciones de la seguridad social?
¿Las discapacidades deben ser homologadas ante el Ministerio de Trabajo?
En cuanto al código a utilizar en la tramitación de la CAT, ¿cuál es el que corresponde utilizar?
No existen requisitos especiales para contratar un trabajador con discapacidad, si tiene que tener certificado que acredita la misma y siempre se tiene que hacer el examen preocupacional, en este caso tiene mas obligación.
Códigos Alta: 30 Nuevo... >
»» INICIAR SESIÓN
-
31 de mayo de 2019
,por Medrano, Marcela
¿Qué indemnizaciones corresponde pagar cuando se jubila un empleado?
Cuando un trabajador se jubila y renuncia, no hay indemnización final, fuera de los días trabajados, sac proporcional y vacaciones no gozadas. En algunos CCT se establece un subsidio por ej. 200 horas, son los menos. >
»» INICIAR SESIÓN
-
7 de mayo de 2019
,por Medrano, Marcela
¿Un empleado que deja de trabajar por haberse jubilado, debe presentar un telegrama de renuncia notificando que se jubiló? ¿En el caso de seguir trabajando debe notificarlo también por telegrama?
El trabajador tiene que notificar al empleador que obtuvo su beneficio jubilatorio (ya sea porque deja de trabajar o porque continúa trabajando, de esta manera el empleador puede modificar el recibo de sueldo y F. 931). >
»» INICIAR SESIÓN
-
22 de abril de 2019
,por Medrano, Marcela
¿Un empleado de 17 años debe trabajar 6 horas en lugar de 8 horas? ¿Su sueldo es proporcional a las horas trabajada? ¿Los aportes y contribuciones a la obra social es en base a este sueldo proporcional o tiene que ser como si fuera jornada completa?
La jornada es de 6 horas, puede trabajar 8 joras con autorización de los padres. En caso de trabajar 6 horas, no es tiempo parcial es la extensión máxima de su jornada, no se pagaría adicional. >
»» INICIAR SESIÓN
-
21 de febrero de 2019
,por Medrano, Marcela
¿Cuál es el tiempo máximo que una empresa debe respetar para continuar con la antigüedad de un empleado que se reincorpora al plantel básico de empleados de la misma empresa?
No hay prescripción de la antigüedad, de acuerdo al artículo 18 de la Ley de Contrato de Trabajo, se considera todo el tiempo efectivamente trabajado a las órdenes de ese empleador. >
»» INICIAR SESIÓN
-
12 de febrero de 2019
,por Medrano, Marcela
Ante el fallecimiento de un empleado, la liquidación final por fallecimiento se le va a pagar a la concubina. ¿El recibo de sueldo se emite con el nombre del empleado fallecido o debería estar a nombre de la concubina?
El recibo se emite con los datos del trabajador, al igual que los certificados. >
»» INICIAR SESIÓN
-
11 de enero de 2019
,por Medrano, Marcela
Ante el fallecimiento de una empleada doméstica (por un cancer), ¿le corresponde al cónyuge cobrar el 50% de la indemnización? Falleció el 7 de enero 2019, ¿se paga hasta esa fecha el sueldo? ¿o el mes completo?
La indemnización por fallecimiento y los rubros devengados los cobra el esposo. Se abonan los días trabajados o licencia por enfermedad inculpable hasta la fecha de fallecimiento, sac proporcional, vacaciones no gozadas e indemnización por antigüedad (50%). >
»» INICIAR SESIÓN
-
2 de diciembre de 2018
,por Medrano, Marcela
¿De acuerdo a la última reforma previsional todas las personas sin distinción de sexo se jubilarían a los 65 años en caso de tener los 30 años de aportes requeridos?
Actualmente, los hombres se jubilan a los 65 años y las mujeres a los 60 años, ambos con 30 años de aportes al sistema de la seguridad social. >
»» INICIAR SESIÓN
-
18 de junio de 2018
,por Medrano, Marcela
Un empleador decide despedir verbalmente a un empleado el viernes 08/06/2018, y le comunica que a partir del 11/06/2018 no se presente más a trabajar.
El empleado lo hace, sin embargo al 13/06/2018 todavía no le mandó el telegrama de despido
¿Se puede el día 14/06/2018 enviar el telegrama prescindiendo de los servicios a partir del día 11, es decir se puede colocar una fecha retroactiva?
El despido no puede ser retroactivo, será desde el envió del telegrama. >
»» INICIAR SESIÓN
-
21 de marzo de 2018
,por Medrano, Marcela
¿De acuerdo a la reforma jubilatoria, una persona que se debería jubilar el año que viene, debe ser informada de la posibilidad de seguir trabajando?, o puede optar por continuar trabajando en la empresa? hasta que edad? ¿Puede negarse el empleador a que siga trabajando en la empresa?
Hasta que no cumpla los 70 años no puede ser intimado al inicio de los trámites jubilatorios un trabajador/a. Pero si tiene la edad y los años de aportes se puede jubilar, porque sigue vigente la edad de 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres y 30 años de aportes. Si inicia los... >
»» INICIAR SESIÓN
-
19 de marzo de 2018
,por Medrano, Marcela
¿En el caso de un empleado que tiene 17 años, puede trabajar? ¿Puede trabajar jornada completa? El sindicato es UOM.
Es menor hasta que cumpla los 18 años, puede celebrar contrato de trabajo con autorización de los padres. El régimen de jornada laboral es de 6 horas, con autorización de los padres puede trabajar una jornada completa. No puede hacer trabajo nocturno y el empleador está obligado a realizarle el exámen médico. >
»» INICIAR SESIÓN
-
22 de enero de 2018
,por Medrano, Marcela
Un contribuyente tiene un empleado que en el mes de febrero de 2018 cumple con la edad para jubilarse.
El empleado no cumple con los años con respecto a la actividad.
¿El empleador, igual debe mandarle el telegrama para que inicie los trámites pertinentes?
Caso contrario, ¿el empleador, qué procedimiento administrativo debe seguir?
A partir de la reforma previsional, Ley N° 27.426, el empleador puede intimar al trabajador a partir de los 70 años cumplidos. El empleador sólo sabe si cumplió la edad, lo intima y el trabajador tiene que responder si no cumple con los 30... >
»» INICIAR SESIÓN
-
19 de octubre de 2017
,por Medrano, Marcela
¿Un trabajador está pronto a cumplir los 65 años de edad, el ya inició los trámites jubilatorios, aún así debemos enviarle el telegrama de intimación?
Es conveniente que lo intime para el inicio de su trámite jubilatorio, porque esta intimación tiene efectos de preaviso. Puede intimarlo cuando cumpla los 65 años, antes no. >
»» INICIAR SESIÓN
-
3 de agosto de 2017
,por Medrano, Marcela
Un empleado Conductor de 1era. Categoría con 11 años de antigüedad, fallece, ¿cuáles son los pasos a seguir para darle la baja por fallecimiento y qué se le debe abonar como indemnización? ¿Al no estar jubilado, la esposa puede recibir alguna pensión por todos los años que el esposo aportó a la caja de jubilaciones?
La baja por fallecimiento se da con el código "0". La familia tiene que presentar el certificado de defunción. La indemnización se le abona a la viuda. También le tiene que entregar la certificación de servicios y puede tramitar la pensión. >
»» INICIAR SESIÓN
-
25 de abril de 2017
,por Medrano, Marcela
¿En el caso de empleada doméstica que falleció, se le hace firmar alguna documentación al vínculo que recibe la indemnización?
La persona que se presenta a cobrar la indemnización tiene que llevar la partida de defunción original y copia, el DNI y acreditar el vínculo que lo unía al trabajador. >
»» INICIAR SESIÓN
-
21 de marzo de 2017
,por Medrano, Marcela
Un empleador quiere contratar a un empleado el cual tiene su domicilio en otra provincia, ¿hay algún inconveniente en la contratación?
No hay ningún inconveniente, el domicilio del trabajador puede estar en cualquier provincia de la república. >
»» INICIAR SESIÓN
-
16 de febrero de 2017
,por Medrano, Marcela
¿Cuál es el motivo por el cual se liquida en forma mensual el salario de los trabajadores de Comercio?
El C.C.T. N° 130/75 en su artículo 57 establece: No podrá existir dentro del ámbito de esta Convención Colectiva, personal jornalizado permanente. Son trabajadores mensualizados. >
»» INICIAR SESIÓN
-
4 de enero de 2017
,por Medrano, Marcela
¿Habiendo incorporado a una persona a contrato a plazo fijo la cual a su vez reviste el carácter de jubilada, sufre algún tipo de retención y aporte jubilatorio, aporte de obra social, ART, Seguro de vida?
Se le retiene el 11% de jubilación que se destina al FNE, no se le retiene la Ley N° 19.032, ni obra social, sindicato en caso de corresponder. Se abona ART, seguro de vida y la contribución a jubilación. >
»» INICIAR SESIÓN
-
5 de diciembre de 2016
,por Medrano, Marcela
¿En caso de fallecimiento del empleado, la indemnización a abonar es remunerativa o no remunerativa?
En caso de fallecimiento del trabajador, se abona una indemnización que es el 50% de la indemnización por antigüedad (Art. 248 LCT). Como toda indemnización no lleva ni aportes ni contribuciones. >
»» INICIAR SESIÓN
-
16 de noviembre de 2016
,por Medrano, Marcela
Ante un empleado que se jubilo, ¿cómo es el procedimiento para que siga trabajando en la empresa, que debe presentar?, ¿cuáles son los aportes y contribuciones que se le deben hacer? ¿qué debe presentar a la empresa?, ¿cómo lo informo a AFIP?
El trabajador tiene que notificar fehacientemente al empleador.
El trabajador tiene que ir Anses y denunciar que continua trabajando.
El empleador le tiene modificar el recibo de sueldo, ya no retiene ni ley 19032, ni obra social. Cuando realiza el F931 le modifica la condición: de activo a jubilado y el sistema solo hace los... >
»» INICIAR SESIÓN
-
21 de octubre de 2016
,por Medrano, Marcela
En el caso de un empleado que se jubila y continúa en relación de dependencia, ¿cómo debe informarse en el F. 931, cuál sería el código de revista y si corresponde darle de alta temprana en atención al cambio verificado. Hay que tener en cuenta alguna otra consideración?
En el F. 931 se modifica en Condición: 02 Jubilado, y el sistema realiza en forma directa los cálculos. El alta la tendría que modificar por que no tiene más obra social. Tiene que modificar el recibo de sueldo, porque no le tiene que retener Ley N° 19.032 ni obra social. >
»» INICIAR SESIÓN
«« Primera « Anterior 1 2 3 4 Siguiente » Última »»
|
|