EXPORTACIÓN DE MIEL NATURAL


El acceso al contenido completo de este artículo de "Doctrina y Casos Prácticos" es para suscriptores.
  • Si no es suscriptor, pero desea pagar para ver este artículo comprar
  • Si compró créditos de artículos, y desea ingresar el código de compra. Ingresar Código
  • Si tiene disponible créditos de artículos, para poder utilizarlo debe Ingresar como usuario

  • Si desea hablar con un representante de ventas para mas informacion, puede hacerlo mediante Whatsapp.
  • 1. INTRODUCCIÓN La demanda actual de productos alimenticios responde a un consumo diferenciado, que privilegia la calidad y el cuidado del medio ambiente. Las preferencias de los consumidores se orientan a productos naturales y sanos, con propiedades beneficiosas para la salud. Es por ello, la importancia que, desde hace unos años, recuperó la ingesta de la miel, ya que es un alimento nutritivo, que provee energía inmediata al organismo y favorece la recuperación en algunas afecciones y (...)...

    Buscador


    Buscar:
    En Sitio: Nro Legislación:

    Autores


    Acri, Ornella - Benchimol, Mariano - Enriquez, Javier - Ferraro Marcelo - Ferraro, Enrique - Ferraro, Rubén Edgardo - Giacumbo Carolina - Grenabuena, Silvia R. - Lauletta, Francisco - Madormo, Federico - Martinez Arce, Federico - Mazzanti, Elizabeth - Santos Romero, Analía - Viola, Sandra

    Secciones


    Mazzanti, Elizabeth
    -
    -

    Técnica de Importación y Exportación
    Último Numero
    Publicada: 12-2006

    Nro : 5
    Categorias
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Definición
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Tratamiento arancelario
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Calidad
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Sistema de trazabilidad
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Plan Nacional de Control de Residuos > Higiene en alimentos
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Matriz F.O.D.A. > Sector apícola > Debilidades
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Matriz F.O.D.A. > Sector apícola > Oportunidad
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Matriz F.O.D.A. > Sector apícola > Fortalezas
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Matriz F.O.D.A. > Sector apícola > Amenazas
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Comercio internacional
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Trámite > Inscripción > SE.NA.SA.
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Trámite > Registro > Productos > I.N.A.L.
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Trámite > Registro > Establecimiento alimentario > I.N.A.L.
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Trámite > Solicitud > Autorización de exportación
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Trámite > Solicitud > Certificado de exportación
    Portada del sitio > COMERCIO EXTERIOR > Exportación > Miel natural > Producción

    Notas

    [1] Matriz F.O.D.A. (Fortalezas–Oportunidades–Debilidades–Amenazas): Es un análisis que consiste en la evaluación de las fortalezas y debilidades que están relacionadas con el ambiente interno (recursos humanos, técnicos, financieros, tecnológicos, etcétera) y oportunidades y amenazas que se refieren al entorno externo (proveedores, competidores, los canales de distribución, los consumidores, la economía, la ecología, la demografía, etcétera) de una empresa o sector productivo.

    [2] Fuente: Área Apícola – Dirección Nacional de Alimentos – Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos – Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

    [3] Ídem nota 3.

    [4] Ídem nota 3.

    [5] Ídem nota 3.

    [6] Ídem nota 3.

    [7] Ornella Acri; “Clasificación Arancelaria. Determinación de las Posiciones Arancelarias de las Mercaderías en el Proceso de Exportación”, Técnica de la Importación y de la Exportación Nº 3, página 21, Aplicación Tributaria S.A..

    [8] F.O.B. (Free on Board / Libre a Bordo): Valor de la mercadería colocada a bordo del medio de transporte, con los gastos pagos hasta esa instancia, sin flete ni seguro de transporte.

    [9] Federico Martínez Arce; “Liquidación de Divisas por Cobro de Exportaciones y Pago de Importaciones. Regulaciones Vigentes”, Técnica de la Importación y de la Exportación Nº 1, página 45 y Sandra Viola; “Ingreso de Divisas. Trámites Bancarios para el Cobro de Exportaciones”, Técnica de la Importación y de la Exportación Nº 4, página 27, Aplicación Tributaria S.A..

    [10] El cumplido de embarque es la operación mediante la cual el Servicio Aduanero certifica la puesta a bordo, o el paso de la frontera (salida del territorio) de la mercadería.