Portada del sitio > Doctrina y Casos Prácticos > Administración
AdministraciónArtículos de esta sección
I.- Introducción En este artículo analizaré normativas en función a unas preguntas hipotéticas de interés para cualquier profesional. Inquietudes que pueden derivarse frente a una providencia simple que acabaron de dictar en un expediente. Por ejemplo, en uno iniciado a raíz de una denuncia ante el Registro de Administradores de Consorcios de C.A.B.A. En el expediente se dictó una providencia simple y usted se pregunta qué recurso puedo interponer. Sabe que puede intentar un recurso de reconsideración y se remite a un artículo de la Ley Nº 757; pero se pregunta si puede interponer un recurso (...) »» Ver artículo completo El financiamiento inicial de una pequeña empresa sigue con frecuencia el patrón de un financiamiento personal, el empresario inicia sus actividades con sus ahorros personales y luego trata de obtener acceso a los ahorros de familiares y amigos . Posteriormente recurrirá a las fuentes formales de financiamiento como bancos y financieras. Las PYMES siempre fueron fuertemente castigadas con altos costos en los préstamos y exigentes requisitos. Actualmente esta situación ha ido cambiando, existiendo grandes posibilidades de crecimiento en el mercado. Estos créditos tienen una recuperación del (...) »» Ver artículo completo ESCUELA CULTURAL: Comenzamos con las escuelas que ponen énfasis en la naturaleza no individual, sino grupal. En la bibliografía podemos leer que “el poder” toma a esa entidad llamada organización y la fragmenta, “la cultura”, en cambio, une a un conjunto de individuos en una entidad integrada llamada organización. Uno se centra en el interés propio y la otra, en el interés común. La escuela cultura centra la creación de estrategia en un proceso arraigado en la fuerza social de la cultura. La Escuela de Poder (que la expondremos más adelante), trata con la influencia de la política interna en la (...) »» Ver artículo completo Si se observa a los seres humanos en forma simple, podríamos decir que sus acciones (desde que nace hasta que muere) se caracterizan en parte, por el deseo de alcanzar u obtener objetos materiales que faciliten su vida, también por posiciones sociales que satisfagan su condición; y en muchos casos, el desarrollo espiritual como complemento de las otras dos características. En la mente de los hombres se configuran esos objetos materiales y posiciones sociales, pero inmediatamente aparece las preguntas: ¿Cómo obtenerlos?, ¿Cómo llegar a ellos? Entonces el pensamiento se proyecta utilizando el (...) »» Ver artículo completo Desde hace mucho tiempo un tema muy interesante para la psicología, ha sido indagar sobre la conducta humana. La psicología es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta humana por lo cual su eje de estudio de centra en un aspecto muy particular, el hacer. El hombre tiene la capacidad de transformar la naturaleza y su relación con la naturaleza está establecida por el trabajo cuyo producto preexiste en su conciencia antes de producirlo. En función de ello, podemos definir a la psicología laboral como una rama de la psicología que trata de crear un ambiente de trabajo satisfactorio para (...) »» Ver artículo completo 1. INTRODUCCIÓN En este artículo introducimos e integramos los conocimientos adquiridos del código de Vélez con la nueva normativa del Código Civil y Comercial de la Nación. 2. GENERALIDADES El juez podrá proveer, a instancia de parte, durante la formación del inventario y hasta la aceptación de la herencia, a la administración y custodia de los bienes hereditarios. El administrador tampoco podrá alquilar inmuebles sin el consentimiento de los herederos. El administrador podrá ser autorizado por el juez para promover, proseguir o contestar las demandas de la sucesión. Las obligaciones y (...) »» Ver artículo completo Con fecha 13 de julio de 2016 fue aprobada la Ley Nº 27.264 que otorga beneficios fiscales y financieros a favor de las PyMES. Allí se establece un tratamiento impositivo diferencial para reducir la carga tributaria de ese tipo de empresas, para el fortalecimiento de las PyMES, conforme lo estable en los (artículos 4º a 11), previendo un plan destinado a fomentar las inversiones en bienes de capital según (artículos 12 a 22) y en obras de infraestructura, otorgando ventajas tributarias. También se propone realizar una nueva definición y categorización de las PyME considerando además de los (...) »» Ver artículo completo 1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se desarrollarán las normas que rigen el sistema financiero argentino, emitidas por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en el Congreso, sancionando con fuerza de ley las normas del Banco Central de la Republica Argentina (B.C.R.A.). Se elevará una síntesis del marco legal con las normas más relevantes para el sistema financiero argentino. Para comenzar introduciendo el marco legal del Banco Central, la Carta Orgánica en su régimen general establece: que el Banco Central de la República Argentina es una entidad autárquica del (...) »» Ver artículo completo El Fideicomiso surge como repuesta a una necesidad de financiamiento frente a las alternativas tradicionales, representando una opción en la obtención de recursos para las empresas y una posibilidad para la colocación de fondos para los inversionistas. Sus características y creciente desarrollo hacen necesario que la sociedad empresarial e inversionistas conozcan las propiedades de este instrumento financiero. Por otro lado, es indispensable que los inversores que deseen colocar sus fondos en el Mercado de Capitales a través de un Fideicomiso Financiero comprendan los conceptos que figuran en (...) »» Ver artículo completo El negocio es una operación de cierta complejidad, relacionada con los procesos de producción, distribución y venta de servicios y bienes, con el objetivo de satisfacer las diferentes necesidades de los compradores y beneficiando, a su vez, a los vendedores. En la modernidad, la administración de dichas funciones productivas está a cargo de empresarios y propietarios individuales, quienes a su vez se encargan de organizar y dirigir las industrias buscando obtener un beneficio económico. Desde que comenzó la era de florecimiento económico con la Revolución Industrial, los modos antiguos de hacer (...) »» Ver artículo completo Concepto de Mercaderías: Artículo 10 Código aduanero: A los fines de este Código es mercadería todo objeto que fuere susceptible de ser importado o exportado. Es decir ya esta definición aclara que el dinero es mercadería. Clasificación Arancelaria Billetes de Bancos: Las posiciones arancelarias de billete de bancos son: 49.07.00.100 N: Billetes de banco sellos (estampillas) de correos, timbres fiscales y análogos, 49.07.00.900 G: los demás sellos (estampillas) de correos, timbres fiscales y análogos Monedas: Las posiciones arancelarias de las monedas serian: 7118.10.10.000 K: Destinadas a (...) »» Ver artículo completo El informe financiero es un documento que transcribe una reflexión personal o grupal sobre un tema definido por una problemática que se esté o haya generado dentro o fuera de la organización, en el cual se analiza y produce una reflexión sobre un tema determinado. Se realiza con el fin de favorecer la toma de decisiones, al proponer soluciones aplicables que impulsen la acción. Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que (...) »» Ver artículo completo La inflación puede afectar a la economía de distintos modos: merma el poder adquisitivo del dinero, puede favorecer a los acreedores si los deudores hubieran realizado una previsión inferior, genera mayores costos administrativos, distorsiona la toma de decisiones, afecta las inversiones productivas, afecta la balanza de pagos y distorsiona el orientador de mercado. Todo esto no solo influye sobre la economía como un todo, sino que tiene un fuerte impacto sobre la actividad empresarial. Si nos referimos a su incidencia en la evaluación de proyectos, la misma incide sobre los flujos de (...) »» Ver artículo completo El Banco Central (BCRA) eliminó la obligación de que las entidades financieras mantengan en cuenta propia y por al menos 72 horas hábiles títulos valores antes de poder venderlos, al tiempo que autorizó la compras de sus Letras y Notas por parte de no residentes en el país. De esa manera, ya no será necesario cumplir con determinados plazos para poder comprar y vender activos en el país y en el exterior. Es común que los medios de comunicación informen sobre la cotización del dólar para las operaciones de contado con liquidación. A diferencia de lo que sucede con el blue (que posee un valor directo de (...) »» Ver artículo completo INTRODUCCIÓN Los Dólar Linked son activos que son emitidos en dólares pero que se pagan en pesos al tipo de cambio oficial. Pueden ser bonos de provincias, obligaciones negociables de empresas, fideicomisos financieros o fondos comunes de inversión que inviertan en estos instrumentos. El capital y los intereses de estos instrumentos son ajustados por la evolución del tipo de cambio oficial desde el momento de su emisión hasta la fecha de pago. Permiten una cobertura contra la devaluación de la moneda doméstica contra la divisa norteamericana. Se paga y se cobra en pesos, pero ajustados a la (...) »» Ver artículo completo Es de público conocimiento la crisis económica por la que atraviesa nuestro país y las dificultades de acceso al financiamiento a tasas razonables que enfrentan las empresas para hacer rentable cualquier actividad, particularmente las Pymes. Las Pymes se encuentran reguladas por leyes que tienen por objeto promover el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas facilitando el acceso al crédito ya sea mediante la creación de nuevos instrumentos o a través de los ya existentes. Las distintas formas de financiamiento se pueden categorizar en: financiación bancaria, privada y (...) »» Ver artículo completo El Sector Público Argentino viene evidenciando un crecimiento sostenido desde hace ya más de una década, tanto si se lo mira desde el punto de vista del gasto público como desde el lado de la carga tributaria. El peso relativo del gasto en el producto nacional pasó del 17,4% en el 2004 al 32,7% en el 2014, es decir un aumento porcentual del 88% o de 15,3 puntos porcentuales del PIB, en los últimos diez años. Entre los principales factores explicativos del mayor peso relativo del gasto se encuentran el Gasto en Seguridad Social, Transferencias Corrientes al Sector Privado, Transferencias (...) »» Ver artículo completo Al recibir una comunicación E.D.I. (Transferencia Electrónica Bancaria), por una acreditación de fondos en nuestra cuenta con ellos con referencia a una orden de pago, se realiza el siguiente asiento: Corresponsales en moneda extranjera a Orden de Pago del Exterior a liquidar en moneda extranjera Al pagar al cliente la orden de compra se debe hacer la siguiente registración: Orden de Pago del Exterior a liquidar en moneda extranjera a Cuenta Corriente Cliente 1- Se recibe del Banco Continental New York una orden de pago por u$s 1.000. El tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación (...) »» Ver artículo completo El presupuesto es uno de los procesos fundamentales que estructuran el funcionamiento del Estado. El Poder Ejecutivo ingresó al Congreso Nacional el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2016. El presupuesto nacional resulta clave para la formación de expectativas de parte de los agentes económicos, lo que adquiere gran relevancia en el actual contexto económico y puesto que quien ejecutará dicho presupuesto es un nuevo gobierno. La preparación y ejecución de los presupuestos no ocurre en el vacío, pues se espera que estos reflejen el conjunto de compromisos y prioridades, medios y (...) »» Ver artículo completo Las operaciones que no se ajusten a lo dispuesto en dichas normas requieren la conformidad previa del BCRA Comunicación A 5593. Se establece que los ingresos percibidos en moneda extranjera por residentes por la exportación de servicios deben ser ingresados por el mercado local de cambios en un plazo no mayor a los 15 días hábiles a partir de la fecha de su percepción en el exterior o en el país, o de su acreditación en cuentas del exterior Comunicación A 5264. La Comunicación A 5630 estableció que los cobros de exportaciones de servicios sean liquidados a partir del 26/09/2014 con plazos (...) »» Ver artículo completo El presupuesto es uno de los procesos fundamentales que estructuran el funcionamiento del Estado. El Poder Ejecutivo ingresó al Congreso Nacional el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2016. El presupuesto nacional resulta clave para la formación de expectativas de parte de los agentes económicos, lo que adquiere gran relevancia en el actual contexto económico y puesto que quien ejecutará dicho presupuesto es un nuevo gobierno. La preparación y ejecución de los presupuestos no ocurre en el vacío, pues se espera que estos reflejen el conjunto de compromisos y prioridades, medios y (...) »» Ver artículo completo Se dieron a conocer los datos correspondientes a la ejecución de ingresos y gastos del Sector Público Nacional no financiero del sexto mes del 2015. Ingreso y Gasto Total En junio el gasto público nacional registró un aumento del 35,9% en la medición interanual, 2,5 puntos porcentuales por debajo a su crecimiento del mes previo. De este modo mostró, al igual que en mayo, una leve desaceleración en su ritmo de expansión (en el último bimestre se redujo en 8 puntos porcentuales). Por su parte, los ingresos totales continuaron recuperándose, tras tocar piso en marzo. Su tasa de crecimiento alcanzó un (...) »» Ver artículo completo El Fisco busca profundizar y ampliar las tareas de inteligencia fiscal para luego direccionar las intimaciones e inspecciones. Es dable destacar que busca seguir de cerca a quienes realizan operaciones habituales en el mercado financiero y declaran menos de lo que corresponde en Ganancias y Bienes Personales. Una de las formas de constatar posibles maniobras que puedan vincularse al lavado de dinero, es a través del seguimiento de operaciones financieras y económicas, así como en auditorías sobre la evolución patrimonial y monetaria, que nos permiten constatar las operaciones de determinados (...) »» Ver artículo completo Claves En las últimas dos décadas, la deuda pública argentina ha tenido profundos cambios, que merecen ser analizados en detalle a los fines de comprender su verdadera dimensión actual y plantear los desafíos futuros a los que se enfrenta el próximo presidente. El stock de deuda del Sector Público No Financiero al 31 de diciembre del año 2014 asciende a unos US$ 233.400 millones (incluyendo holdouts) cifra que representa un 45% del PIB. En términos nominales, el nivel de endeudamiento actual excede en unos US$ 40 mil millones al máximo valor alcanzando en el 2004, antes del canje de deuda. Si (...) »» Ver artículo completo La demanda de dólar ahorro para atesoramiento ha venido creciendo con fuerza desde comienzos del 2015, y registró valores récord de compra en seis de los siete meses transcurridos en lo que va del año (con excepción de mayo). La última marca máxima‐ correspondiente al mes de julio‐ se ubicó en torno a los US$ 681 millones, un 386% más que en igual mes del año previo. Dada la creciente magnitud que adquirió este fenómeno, y que se espera que se profundice en la medida que se aproximen los comicios electorales, resulta relevante analizar una de las dimensiones del mismo: el impacto de la compra de dólar (...) »» Ver artículo completo |
BuscadorCategoriasAdministración de la producción - Análisis F.O.D.A. - Consorcio de propietarios - Costos - Definiciones - Dirección de proyectos - Empresa del estado - Empresa privada - Estrategias - Explotaciones agropecuarias - Fideicomisos - Grupos empresariales - Herencia - Informe financiero - Instrumentos derivados - Logística - ONG - Organizaciones modernas - Presupuestos - Producción - Proyecto de inversión - PyMEs - Seguro de crèdito - Seguros - Sistemas administrativos - Toma de decisiones - Trabajo en equipo AutoresAdlercreutz, Astrid - Alamos, Luis - Alfano, Orlando H. - Argañaraz, Nadin - Cabrera, Lionel - Carbone, Sergio - Clérici, Santiago - Conde, Sergio Daniel - Díaz Uberman, Damián - Del Castillo, Elba C. - Delzart, Jorge - Denegri, Mariano - Falco, José Luis - Félix, Pablo - Fernández, Fernanda Mabel - Gelso, Aldo - Guglielmetti, Luis - Guzzi, Mabel - IARAF - Irazabal, América Alicia - Latrichano, Juan Carlos - Lauletta, Daniel - Lauletta, Francisco - Lavalle, Silvina - Lema, Marta - Lubovich Claudio - Magliolo, Alicia - Martínez, Damián - Mercado Justo Andrés - Morales, Guillermo F. - Paggi, Ivana Magali - Perossa, Mario L. - Pinacchio, Ángela C. M. - Romano, Marisa - Santoro, Marcelo - Tesone, Rodolfo - Varela, Daniel - Varela, Marcelo Gabriel - Viberti, Claudia Secciones |