Doctrina y Casos Prácticos
Artículos de esta sección
-
Conceptos incluidos
La Resolución General N° 5711, publicada en el B.O. del 12/06/2025, establece un régimen de facilidades de pago destinado a la regularización las siguientes obligaciones:
• Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, incluidos sus accesorios.
• Retenciones y percepciones impositivas.
• Obligaciones aduaneras por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, así como sus intereses, conforme a lo previsto en el Código Aduanero -Ley N° 22.415 y sus (...)
»» Ver artículo completo
-
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA), con el objetivo de facilitar las tareas profesionales, ha preparado una guía que resume los principales controles a realizar sobre los estados contables y el informe de auditoría conforme a la normativa local vigente.
El mismo especifica los controles básicos a realizar sobre
1. Estructura de los estados contables
2. Principales controles sobre los estados contables
2.1 Controles de fondo sobre cuestiones técnicas
2.2 Controles de forma
2.2.1 Controles numéricos
2.2.2 Controles sobre (...)
»» Ver artículo completo
-
INTRODUCCIÓN
El mercado laboral en Argentina está en constante evolución y, en 2025, las empresas buscan candidatos que no solo posean conocimientos técnicos, sino también habilidades interpersonales y estratégicas que les permitan contribuir al crecimiento organizacional. De acuerdo con un estudio reciente de AESC, las competencias más valoradas en los nuevos perfiles son la orientación a resultados, la inteligencia emocional y el enfoque en el cliente.
Sin embargo, para enfrentar un entorno de incertidumbre y cambio acelerado, se destacan además la mentalidad abierta al aprendizaje, la (...)
»» Ver artículo completo
-
La información sobre sostenibilidad es un elemento clave para la toma de decisiones de los usuarios de los informes de las organizaciones. Esa información se ve fortalecida cuando es objeto de aseguramiento, lo cual contribuye a incrementar la confianza de los usuarios en dicha información;
A nivel internacional, el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) ha emitido la Norma Internacional de Aseguramiento de Sostenibilidad (NIAS) 5000, "Requerimientos Generales para Encargos de Aseguramiento de Sostenibilidad"; en consonancia con el (...)
»» Ver artículo completo
-
Los párrafos 5 a 9 de la Resolución Técnica N° 54 determinan que uno de los requisitos para definir a las entidades como pequeñas o medianas (determinando las simplificaciones posibles para estos entes) está relacionado con el nivel de ingresos del ejercicio inmediato anterior y en el texto normativo hace referencia a que los límites surgirán de los importes definidos por la FACPCE.
En la reunión de Junta de Gobierno de la FACPCE celebrada el 2 de diciembre de 2022, se aprobó la Resolución JG N° 608/2022 «Definición de los montos de ingresos incluidos en el alcance de la Resolución Técnica N° 54 Normas (...)
»» Ver artículo completo
-
Periódicamente recibimos consultas de nuestros suscriptores sobre los índices a aplicar para realizar el proceso de ajuste por inflación, la forma de obtenerlos y calcularlos.
1)La RT 54 (TO RT 59) establece en los párrafos 176 a 183 el índice a utilizar pare realizar el ajuste por inflación contable.
EXPRESIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES EN MONEDA DE CIERRE EN UN CONTEXTO DE INFLACIÓN (AJUSTE POR INFLACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES)
Objetivo
176. En un contexto de inflación (para fines contables), la entidad emitirá sus estados contables en moneda de poder adquisitivo correspondiente a la fecha de (...)
»» Ver artículo completo
-
Introducción
Existen estrategias clave para la retención del talento en las organizaciones, y una de ellas está relacionada con los procesos que impulsan el deseo de una persona de esforzarse al máximo para alcanzar los objetivos corporativos. Este esfuerzo está condicionado por la capacidad de satisfacer alguna necesidad individual a través del trabajo.
Aunque la motivación implica la energía aplicada a cualquier meta, en este contexto nos enfocamos en los objetivos organizacionales, ya que el interés radica en la conducta laboral. Esta definición involucra tres aspectos esenciales: esfuerzo, (...)
»» Ver artículo completo
-
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA), mediante la Res. P. 460/2024, adoptó la Resolución Técnica N°54 (T.O. RT Nº 59) “Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad” con la siguiente fecha de vigencia en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
a) Para la preparación de estados contables correspondientes a ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2025 inclusive, sin exigir su aplicación a los períodos intermedios comprendidos en el primer ejercicio; b) Se admite la aplicación anticipada para la (...)
»» Ver artículo completo
-
¿Hay alguna diferencia de aplicación según el tamaño del ente?
La RT54 no contempla ninguna diferencia en la aplicación del método, según el tamaño del ente
¿Hay diferencias importantes sobre las normas contables anteriores ?
No hay diferencias entre lo determinado con las normas anteriores obligatoria (RT6) y guías de Aplicación
¿Cuando se deben presentar estados contables ajustados por inflación?
La RT 54 establece que se deben presentar los estados contables ajustados por inflación (en moneda de cierre) cuando atravesemos un contexto de inflación. En los párrafos 97 a 100 de la norma se (...)
»» Ver artículo completo
-
El día 12 de febrero de 2025 la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó el Criterio Interpretativo Nº 94 (CRI 94).
El CRI 94 enfatiza la necesidad de mayor transparencia en la información sobre endeudamiento y riesgos, asegurando que los inversores cuenten con datos actualizados y detallados para evaluar la situación financiera de las emisoras, tanto en los prospectos como en los suplementos de prospecto.
El mismo alcanza a todos los regímenes vigentes bajo el cual se preparen prospectos y/o suplementos de prospecto, incluidos los aplicables a PYMES, y establece la obligación de divulgar (...)
»» Ver artículo completo
-
La RT 41 (derogada por la RT 54 (TO RT59) de aplicación en la mayoría de las jurisdicciones para ejercicios iniciados el 01 de enero de 2025). establece los topes de los montos de ingresos ordinarios obtenidos en el ejercicio anterior para poder ser considerados entes pequeños o medianos y optar por las simplificaciones permitidas a los mismos en la norma profesional.
En su texto original la RT 41 establecía las siguientes condiciones
SEGUNDA PARTE –ENTES PEQUEÑOS
1. Alcance Esta norma podrá aplicarse para la preparación de estados contables de aquellos entes que califican como Entes pequeños (...)
»» Ver artículo completo
-
Los párrafos 5 a 9 de la Resolución Técnica N° 54 determinan que uno de los requisitos para definir a las entidades como pequeñas o medianas (determinando las simplificaciones posibles para estos entes) está relacionado con el nivel de ingresos del ejercicio inmediato anterior y en el texto normativo hace referencia a que los límites surgirán de los importes definidos por la FACPCE.
En la reunión de Junta de Gobierno de la FACPCE celebrada el 2 de diciembre de 2022, se aprobó la Resolución JG N° 608/2022 «Definición de los montos de ingresos incluidos en el alcance de la Resolución Técnica N° 54 Normas (...)
»» Ver artículo completo
-
Periódicamente recibimos consultas de nuestros suscriptores sobre los índices a aplicar para realizar el proceso de ajuste por inflación, la forma de obtenerlos y calcularlos.
1)La RT 54 (TO RT 59) establece en los párrafos 176 a 183 el índice a utilizar pare realizar el ajuste por inflación contable.
EXPRESIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES EN MONEDA DE CIERRE EN UN CONTEXTO DE INFLACIÓN (AJUSTE POR INFLACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES)
Objetivo
176. En un contexto de inflación (para fines contables), la entidad emitirá sus estados contables en moneda de poder adquisitivo correspondiente a la fecha de (...)
»» Ver artículo completo
-
La Inspección General de Justicia, por medio de la Resolución General Nº 4/2025 (B.O. 13/01/2025), que entrará en vigencia el 1 de febrero de 2025, impulsa un plan de regularización para que las entidades bajo su órbita puedan ponerse al día con el cumplimiento de las obligaciones formales relacionadas con la presentación de Estados Contables y otra documentación a fin.
A continuación, se detallan las principales características del mismo:
Entidades comprendidas: Las Sociedades por Acciones, las de Responsabilidad Limitada cuyo capital alcance el importe determinado en el inciso 2) del artículo (...)
»» Ver artículo completo
-
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó en su sitió web, micrositio Ganancias y Bienes Personales las deducciones personales y escalas de impuesto del artículo 94 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, correspondiente al período fiscal 2025. Recordemos que estas deducciones personales y escala de impuesto se aplican para determinar la retención del impuesto a las ganancias según la Resolución General N° 4003, sobre las remuneraciones percibidas de enero a junio 2025 por los empleados en relación de dependencia, jubilados, pensionados, etc. A partir de julio de 2025 dichos (...)
»» Ver artículo completo
-
CARACTERÍSTICAS DEL CASO
• EL ENTE ES PEQUEÑO
• REGISTRÓ TODO EL PERÍODO EN MONEDA HETEROGÉNEA Y REALIZA EL AJUSTE POR INFLACIÒN AL CIERRE. UTILIZA ÍNDICE REALES.
• NO SEGREGA EL COMPONENTE FINANCIERO IMPLÍCITO
• SE UTILIZA EL SISTEMA MÁS DEPURADO PARA LA EXPOSICIÓN DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS, POR TENENCIA Y EL RECPAM (párrafo 192 b. RT54)
• EL CIERRE ANTERIOR SE PRESENTÓ AJUSTADO POR INFLACIÓN
CASO PRÁCTICO
LOS CHICOS S.A., de acuerdo a la clasificación establecida en las normas contables profesionales argentinas (NCPA) es un ente pequeño. En el proceso contable, ´se (...)
»» Ver artículo completo
-
En la Resolución UIF N° 42/2024 (artículo 2, inciso a, apartado I), se determinan las actividades específicas que los contadores públicos deberán identificar, evaluar, monitorear, administrar y mitigar de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo
CAPÍTULO I. OBJETO Y DEFINICIONES.
ARTÍCULO 1°.- Objeto.
La presente resolución tiene por objeto establecer los requisitos mínimos para la identificación, evaluación, monitoreo, administración y mitigación de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) que los Sujetos Obligados incluidos en el inciso 17 del (...)
»» Ver artículo completo
-
La Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió el 30 de octubre de 2024 la Resolución General N° 1027 introduciendo cambios significativos en las normativas aplicables a los fideicomisos financieros con oferta pública. Entre las principales modificaciones, la Resolución establece
• Los requisitos de documentación para la solicitud de oferta pública del fideicomiso
• Los estados contables deberán ser presentados obligatoriamente por períodos anuales y, opcionalmente, por subperíodos trimestrales, excepto para aquellos Fideicomisos Financieros que se constituyan como “Fondos de Inversión (...)
»» Ver artículo completo
-
El día 5 de septiembre de 2024, se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución General N.° 19/2024 de la Inspección General de Justicia (RG IGJ 19/2024") por medio de la cual se dispone la reglamentación de las llamadas Sucursales Dedicadas para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (“RIGI”) previsto en la Ley N.° 27.742, en los términos de su artículo 170.
Entre sus puntos salientes, la RG IGJ 19/2024 dispone
• Establece los requisitos y procedimientos que deberán cumplir las sociedades anónimas, incluidas las sociedades anónimas unipersonales (SAU), las (...)
»» Ver artículo completo
-
Mediante el Decreto Nº 977/2024, publicado en el Boletín Oficial del 1º de noviembre de 2024, se prorrogan las fechas del Régimen de Regularización de Activos previsto en el Título II de la Ley N° 27.743. Las nuevas fechas de vencimientos son:
Este Decreto también dispone que los sujetos podrán regularizar los fondos en moneda nacional o extranjera entre el 01/11/2024 y el 08/11/2024, habiendo regularizado o no fondos al 31/10/2024, inclusive. Pero aquellos que retiren -parcial o totalmente- fondos a partir del 01/11/2024, no podrán regularizar montos adicionales a partir de la fecha de retiro. (...)
»» Ver artículo completo
-
La RT 41 establece los topes de los montos de ingresos ordinarios obtenidos en el ejercicio anterior para poder ser considerados entes pequeños o medianos y optar por las simplificaciones permitidas a los mismos en la norma profesional.
En su texto original la RT 41 establecía las siguientes condiciones
SEGUNDA PARTE –ENTES PEQUEÑOS
1. Alcance Esta norma podrá aplicarse para la preparación de estados contables de aquellos entes que califican como Entes pequeños (EP), con o sin fines de lucro y cualesquiera sean los períodos por ellos cubiertos.
Se consideran EP aquellos que:
a) no estén (...)
»» Ver artículo completo
-
Los párrafos 6 y 7 de la Resolución Técnica N° 54 determinan que uno de los requisitos para definir a las entidades como pequeñas o medianas (determinando las simplificaciones posibles para estos entes) está relacionado con el nivel de ingresos del ejercicio inmediato anterior y en el texto normativo hace referencia a que los límites surgirán de los importes definidos por la FACPCE.
En la reunión de Junta de Gobierno de la FACPCE celebrada el 2 de diciembre de 2022, se aprobó la Resolución JG N° 608/2022 «Definición de los montos de ingresos incluidos en el alcance de la Resolución Técnica N° 54 Normas (...)
»» Ver artículo completo
-
Periódicamente recibimos consultas de nuestros suscriptores sobre los índices a aplicar para realizar el proceso de ajuste por inflación, la forma de obtenerlos y calcularlos.
1) La Resolución JG 539/18 de FACPCE en su Primera Parte estableció el índice a utilizar para realizar el ajuste en el artículo 5 de la Primera Parte (“Resuelve”) de la misma;
Artículo 5° - Modificar la sección IV.B.5 de la RT N° 6 para que quede redactada: “La serie de índices que se utilizará es la resultante de combinar el Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) publicado por el INDEC (mes base: diciembre de 2016) con el (...)
»» Ver artículo completo
-
Mediante la Resolución General Nº 5592 (B.O. del 25/10/2024) la Administración Federal de Ingresos Públicos estableció el vencimiento para el ingreso de los anticipos de los impuestos a las ganancias y sobre el impuesto sobre los bienes personales por parte de las personas humanas y sucesiones indivisas, imputables al período fiscal 2024.
Las nuevas fechas de vencimientos son:
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
A su vez, dispone que para el ingreso del primer anticipo no se encontrarán habilitados el débito automático y el pago telefónico mediante tarjetas de crédito, ni la opción de débito en cuenta a (...)
»» Ver artículo completo
-
La Administración Federal de Ingresos Públicos informó en su sitio web, que se encuentra trabajando en la Resolución General que postergará el vencimiento del primer anticipo de ganancias - Período Fiscal 2024- para Personas Humanas y Sucesiones Indivisas al mes de noviembre de 2024.
Recordemos, que este anticipo vencía el 25 de octubre para todos los contribuyentes.
»» Ver artículo completo
|
|