Portada del sitio > Doctrina y Casos Prácticos > Contable
ContableArtículos de esta sección
¿Hay alguna diferencia de aplicación según el tamaño del ente? La RT54 no contempla ninguna diferencia en la aplicación del método, según el tamaño del ente ¿Hay diferencias importantes sobre las normas contables anteriores ? No hay diferencias entre lo determinado con las normas anteriores obligatoria (RT6) y guías de Aplicación ¿Cuando se deben presentar estados contables ajustados por inflación? La RT 54 establece que se deben presentar los estados contables ajustados por inflación (en moneda de cierre) cuando atravesemos un contexto de inflación. En los párrafos 97 a 100 de la norma se (...) »» Ver artículo completo El día 12 de febrero de 2025 la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó el Criterio Interpretativo Nº 94 (CRI 94). El CRI 94 enfatiza la necesidad de mayor transparencia en la información sobre endeudamiento y riesgos, asegurando que los inversores cuenten con datos actualizados y detallados para evaluar la situación financiera de las emisoras, tanto en los prospectos como en los suplementos de prospecto. El mismo alcanza a todos los regímenes vigentes bajo el cual se preparen prospectos y/o suplementos de prospecto, incluidos los aplicables a PYMES, y establece la obligación de divulgar (...) »» Ver artículo completo La RT 41 (derogada por la RT 54 (TO RT59) de aplicación en la mayoría de las jurisdicciones para ejercicios iniciados el 01 de enero de 2025). establece los topes de los montos de ingresos ordinarios obtenidos en el ejercicio anterior para poder ser considerados entes pequeños o medianos y optar por las simplificaciones permitidas a los mismos en la norma profesional. En su texto original la RT 41 establecía las siguientes condiciones SEGUNDA PARTE –ENTES PEQUEÑOS 1. Alcance Esta norma podrá aplicarse para la preparación de estados contables de aquellos entes que califican como Entes pequeños (...) »» Ver artículo completo Los párrafos 5 a 9 de la Resolución Técnica N° 54 determinan que uno de los requisitos para definir a las entidades como pequeñas o medianas (determinando las simplificaciones posibles para estos entes) está relacionado con el nivel de ingresos del ejercicio inmediato anterior y en el texto normativo hace referencia a que los límites surgirán de los importes definidos por la FACPCE. En la reunión de Junta de Gobierno de la FACPCE celebrada el 2 de diciembre de 2022, se aprobó la Resolución JG N° 608/2022 «Definición de los montos de ingresos incluidos en el alcance de la Resolución Técnica N° 54 Normas (...) »» Ver artículo completo Periódicamente recibimos consultas de nuestros suscriptores sobre los índices a aplicar para realizar el proceso de ajuste por inflación, la forma de obtenerlos y calcularlos. 1)La RT 54 (TO RT 59) establece en los párrafos 176 a 183 el índice a utilizar pare realizar el ajuste por inflación contable. EXPRESIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES EN MONEDA DE CIERRE EN UN CONTEXTO DE INFLACIÓN (AJUSTE POR INFLACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES) Objetivo 176. En un contexto de inflación (para fines contables), la entidad emitirá sus estados contables en moneda de poder adquisitivo correspondiente a la fecha de (...) »» Ver artículo completo CARACTERÍSTICAS DEL CASO • EL ENTE ES PEQUEÑO • REGISTRÓ TODO EL PERÍODO EN MONEDA HETEROGÉNEA Y REALIZA EL AJUSTE POR INFLACIÒN AL CIERRE. UTILIZA ÍNDICE REALES. • NO SEGREGA EL COMPONENTE FINANCIERO IMPLÍCITO • SE UTILIZA EL SISTEMA MÁS DEPURADO PARA LA EXPOSICIÓN DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS, POR TENENCIA Y EL RECPAM (párrafo 192 b. RT54) • EL CIERRE ANTERIOR SE PRESENTÓ AJUSTADO POR INFLACIÓN CASO PRÁCTICO LOS CHICOS S.A., de acuerdo a la clasificación establecida en las normas contables profesionales argentinas (NCPA) es un ente pequeño. En el proceso contable, ´se (...) »» Ver artículo completo En la Resolución UIF N° 42/2024 (artículo 2, inciso a, apartado I), se determinan las actividades específicas que los contadores públicos deberán identificar, evaluar, monitorear, administrar y mitigar de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo CAPÍTULO I. OBJETO Y DEFINICIONES. ARTÍCULO 1°.- Objeto. La presente resolución tiene por objeto establecer los requisitos mínimos para la identificación, evaluación, monitoreo, administración y mitigación de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) que los Sujetos Obligados incluidos en el inciso 17 del (...) »» Ver artículo completo La Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió el 30 de octubre de 2024 la Resolución General N° 1027 introduciendo cambios significativos en las normativas aplicables a los fideicomisos financieros con oferta pública. Entre las principales modificaciones, la Resolución establece • Los requisitos de documentación para la solicitud de oferta pública del fideicomiso • Los estados contables deberán ser presentados obligatoriamente por períodos anuales y, opcionalmente, por subperíodos trimestrales, excepto para aquellos Fideicomisos Financieros que se constituyan como “Fondos de Inversión (...) »» Ver artículo completo El día 5 de septiembre de 2024, se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución General N.° 19/2024 de la Inspección General de Justicia (RG IGJ 19/2024") por medio de la cual se dispone la reglamentación de las llamadas Sucursales Dedicadas para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (“RIGI”) previsto en la Ley N.° 27.742, en los términos de su artículo 170. Entre sus puntos salientes, la RG IGJ 19/2024 dispone • Establece los requisitos y procedimientos que deberán cumplir las sociedades anónimas, incluidas las sociedades anónimas unipersonales (SAU), las (...) »» Ver artículo completo La RT 41 establece los topes de los montos de ingresos ordinarios obtenidos en el ejercicio anterior para poder ser considerados entes pequeños o medianos y optar por las simplificaciones permitidas a los mismos en la norma profesional. En su texto original la RT 41 establecía las siguientes condiciones SEGUNDA PARTE –ENTES PEQUEÑOS 1. Alcance Esta norma podrá aplicarse para la preparación de estados contables de aquellos entes que califican como Entes pequeños (EP), con o sin fines de lucro y cualesquiera sean los períodos por ellos cubiertos. Se consideran EP aquellos que: a) no estén (...) »» Ver artículo completo Los párrafos 6 y 7 de la Resolución Técnica N° 54 determinan que uno de los requisitos para definir a las entidades como pequeñas o medianas (determinando las simplificaciones posibles para estos entes) está relacionado con el nivel de ingresos del ejercicio inmediato anterior y en el texto normativo hace referencia a que los límites surgirán de los importes definidos por la FACPCE. En la reunión de Junta de Gobierno de la FACPCE celebrada el 2 de diciembre de 2022, se aprobó la Resolución JG N° 608/2022 «Definición de los montos de ingresos incluidos en el alcance de la Resolución Técnica N° 54 Normas (...) »» Ver artículo completo Periódicamente recibimos consultas de nuestros suscriptores sobre los índices a aplicar para realizar el proceso de ajuste por inflación, la forma de obtenerlos y calcularlos. 1) La Resolución JG 539/18 de FACPCE en su Primera Parte estableció el índice a utilizar para realizar el ajuste en el artículo 5 de la Primera Parte (“Resuelve”) de la misma; Artículo 5° - Modificar la sección IV.B.5 de la RT N° 6 para que quede redactada: “La serie de índices que se utilizará es la resultante de combinar el Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) publicado por el INDEC (mes base: diciembre de 2016) con el (...) »» Ver artículo completo Disposiciones generales sobre el tema en la Ley General de Sociedades El artículo 66 de la Ley General de Sociedades establece el contenido mínimo que se debe incluir en la Memoria Anual de los Estados Contables de los entes: Ley Nº 19.550 Memoria. ARTICULO 66. — Los administradores deberán informar en la memoria sobre el estado de la sociedad en las distintas actividades en que se haya operado y su juicio sobre la proyección de las operaciones y otros aspectos que se consideren necesarios para ilustrar sobre la situación presente y futura de la sociedad. Del informe debe resultar: 1) Las (...) »» Ver artículo completo RESOLUCIÓN GENERAL 19/2024 CREACIÓN Y REGISTRO DE SUCURSALES DEDICADAS O ESPECIALES DENTRO DEL MARCO RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI) INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA El día 5 de septiembre de 2024, se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución General N.° 19/2024 de la Inspección General de Justicia (RG IGJ 19/2024") por medio de la cual se dispone la reglamentación de las llamadas Sucursales Dedicadas para el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (“RIGI”) previsto en la Ley N.° 27.742, en los términos de su artículo 170. Entre sus puntos (...) »» Ver artículo completo Los párrafos 6 y 7 de la Resolución Técnica N° 54 determinan que uno de los requisitos para definir a las entidades como pequeñas o medianas (determinando las simplificaciones posibles para estos entes) está relacionado con el nivel de ingresos del ejercicio inmediato anterior y en el texto normativo hace referencia a que los límites surgirán de los importes definidos por la FACPCE. En la reunión de Junta de Gobierno de la FACPCE celebrada el 2 de diciembre de 2022, se aprobó la Resolución JG N° 608/2022 «Definición de los montos de ingresos incluidos en el alcance de la Resolución Técnica N° 54 Normas (...) »» Ver artículo completo La RT 41 establece los topes de los montos de ingresos ordinarios obtenidos en el ejercicio anterior para poder ser considerados entes pequeños o medianos y optar por las simplificaciones permitidas a los mismos en la norma profesional. En su texto original la RT 41 establecía las siguientes condiciones SEGUNDA PARTE –ENTES PEQUEÑOS 1. Alcance Esta norma podrá aplicarse para la preparación de estados contables de aquellos entes que califican como Entes pequeños (EP), con o sin fines de lucro y cualesquiera sean los períodos por ellos cubiertos. Se consideran EP aquellos que: a) no estén (...) »» Ver artículo completo Periódicamente recibimos consultas de nuestros suscriptores sobre los índices a aplicar para realizar el proceso de ajuste por inflación, la forma de obtenerlos y calcularlos. 1) La Resolución JG 539/18 de FACPCE en su Primera Parte estableció el índice a utilizar para realizar el ajuste en el artículo 5 de la Primera Parte (“Resuelve”) de la misma; Artículo 5° - Modificar la sección IV.B.5 de la RT N° 6 para que quede redactada: “La serie de índices que se utilizará es la resultante de combinar el Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) publicado por el INDEC (mes base: diciembre de 2016) con el (...) »» Ver artículo completo El 11 de julio de 2024, mediante la Resolución de Presidencia 460/2024, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA) adoptó la Resolución Técnica N° 54 (T.O. RT Nº 59) “Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad” con vigencia en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien la norma original emitida por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) establece la aplicación para ejercicios iniciados a partir del 1 de julio de 2024, debemos recordar que cada Consejo debe (...) »» Ver artículo completo Análisis Preliminar El precio es el valor de un producto o servicio, expresado en término monetario. Es el valor que el comprador da a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un producto o servicio. Cabe destacar que valor y precio son dos términos diferentes. Valor es la medida que nos permite comparar un producto con otros. El precio puede ser definido como la cantidad de dinero que hay que intercambiar para conseguir una determinada cantidad de bienes o servicios. El precio para una organización. El precio tiene mucha importancia para una empresa porque fundamentalmente (...) »» Ver artículo completo El día 11 de abril de 2024, la Inspección General de Justicia, en el ámbito de su jurisdicción, dictó la Resolución General I.G.J. Nº 13/2024, derogando las disposiciones sobre diversidad de género en los órganos de administración y fiscalización societarios Por medio de la misma, derogó las Resoluciones Generales I.G.J. Nº 34/2020, Nº 35/2020, Nº 42/2020 y Nº 12/2021. Las Resoluciones Generales IGJ Nº 34/2020 y Nº 35/2020 disponían que las asociaciones civiles, las simples asociaciones, las sociedades anónimas que estuvieran o quedaran comprendidas en el artículo 299 de la Ley N° 19.550 (excepto las (...) »» Ver artículo completo El día 23 de mayo de 2024, la Inspección General de Justicia, en el ámbito de su jurisdicción, dictó la RG 14/2024, derogando la RG 14/2023 que exigía a las sociedades de la Sección IV del Capítulo I de la Ley 19.550, “Sociedades simples”, inscribir previamente su subsanación en los términos del art. 25 de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 para participar en un acto de fusión. A tal fin, se requiere el acuerdo unánime de sus socios, salvo que el contrato social prevea expresamente que podrá decidirse por mayoría. Asimismo, se modifica el artículo 178 del Anexo A de la Resolución General IGJ 7/2015, (...) »» Ver artículo completo El día 10 de abril de 2024, la Inspección General de Justicia, en el ámbito de su jurisdicción, dictó las RG 11/2024 y RG 12/2024 disponiendo flexibilizaciones en los requisitos de exigencia para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S), derogando algunas resoluciones y adecuando artículos de otras. Resolución General 11/2024: Deroga una serie de resoluciones anteriores y realiza modificaciones a otras, que regulaban la constitución y el funcionamiento de las SAS, imponiendo diversos requisitos y obligaciones que dificultaban la plena vigencia de la Ley N° 27.349, que promueve el (...) »» Ver artículo completo La Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) aprobó en la reunión realizada el día 22 de marzo de 2024 en la Provincia Neuquén, la Resolución Técnica N°58 (RT 58) : “ Norma sobre encargos generales para trabajos profesionales de Licenciados en Administración La RT 58 tiene como propósito brindar a los Licenciados en Administración una norma general sobre encargos para trabajos profesionales vinculados a su ámbito de incumbencia y se encuentra estructurada de la siguiente manera: Capítulo I: INTRODUCCIÓN • Propósito de esta Resolución (...) »» Ver artículo completo La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) publicó el Informe del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCYA) N° 27- MODELO DE ESTADOS CONTABLES para entidades con fines de lucro que aplican sólo el Título I de la Resolución Técnica N° 54 y sus modificatorias (RT 54). Este informe contiene un juego de estados contables ilustrativos ha sido elaborado con el objetivo de ayudar a los responsables por la aplicación de la RT 54 a preparar sus propios estados contables. El ejemplo ilustrativo de los estados contables corresponde a un (...) »» Ver artículo completo La RT 41 establece los topes de los montos de ingresos ordinarios obtenidos en el ejercicio anterior para poder ser considerados entes pequeños o medianos y optar por las simplificaciones permitidas a los mismos en la norma profesional. En su texto original la RT 41 establecía las siguientes condiciones SEGUNDA PARTE –ENTES PEQUEÑOS 1. Alcance Esta norma podrá aplicarse para la preparación de estados contables de aquellos entes que califican como Entes pequeños (EP), con o sin fines de lucro y cualesquiera sean los períodos por ellos cubiertos. Se consideran EP aquellos que: a) no estén (...) »» Ver artículo completo |
BuscadorCategoriasAccionista - Activos - Activos intangibles - Administración - Agropecuaria - Ajuste por inflación - Balance social - Comercio exterior - Comisión nacional de valores - Contabilidad ambiental - Contabilidad social - Estado de flujo de efectivo - Estados contables - Estados financieros - Fundaciones - Gestión de las organizaciones - Impuesto diferido - Información contable - Inspección General de Justicia - Intangibles - Lavado de dinero - Leasing - Método de valuación - Modelos contables - Normas contables - Normas internacionales - O.N.G. - Pasivos - Patrimonial - Patrimonio Neto - Principios Contables Generalmente Aceptados - Proyecto de inversión - PyMEs - Recomendaciones técnicas - Registración - Resoluciones técnicas - Responsabilidad social empresarial - Revalúo técnico - Valor llave - Valor real de la empresa - Valor recuperable AutoresAlamos, Luis - Alario, C. Roberto - Alfano, Orlando H. - Alonso, Juan Carlos - Bongianino de Salgado, Claudia Andrea - Buezas, Gustavo - Bustinduy, Marcelo - Bustinduy, Marcelo - Cabrera, Lionel - Calabró, Horacio Miguel - Calabrese, Silvana - Carson, Julio Daniel - Casinelli, Hernán Pablo - Chiquiar, Walter R. - Crapis, Fernando - Dapiaggi, Silvia Mabel - Díaz Moreno, Manuel A. - Delzart, Jorge - Fernández Ziegler, Rodolfo - Fernández Ziegler, Rodolfo - Ferré Olivé Edgardo - Gaitan, Cintia - Galante, Marcelo J. - Gallo, Lucía - Gelso, Aldo - Guglielmetti, Luis - Guzzi, Mabel - Irazabal, América Alicia - Latrichano, Juan Carlos - Lauletta, Daniel - Lauletta, Francisco - Lavalle, Silvina - Lema, Marta - Lettieri, Estela - Lubovich Claudio - Magliolo, Alicia - Marafuschi Phillips, Miguel Ángel - Marafuschi Phillips, Miguel Ángel - Mendella, Lucía Susana - Mercadé, Marcelo - Mercado Justo Andrés - Molinari, Guillermo - Monteleone, Marcelo - Monteleone, Marcelo - Monteleone, Marcelo - Navatta, Luciana - Nuez, Luis Sergio - Paggi, Ivana Magali - Pardo, María Victoria - Paulone, Héctor Mauricio - Paulone, Hector Mauricio - Perossa, Mario L. - Porini, Flavio - Quintela, Justo Andrés Mercado - Rodríguez, Marcelo Carlos - Rodríguez, Raquel - Rondi, Gustavo R. - Salvia, Sebastián - Salvia, Sebastián - Solís, Juan Andrés - Sosisky, Liliana - Uberman, Damián Díaz - Valenti, Ana María - Varela, Daniel - Varela, Marcelo Gabriel - Vázquez, Roberto - Veiras, Alberto - Viberti, Claudia - Zarate, Victor Manuel - Zolotnyk, Fernanda - Zuccatti, Gladys Secciones |