Laboral
Artículos de esta sección
-
I.- Introducción
Hay una tipología constitucional que distingue entre: la constitución histórica; la sociológica y la racional-normativa. La primera se distingue por la tradición de legitimidad a través del tiempo hasta el presente; mientras la segunda (sociológica) encara la vigencia social de la constitución material presente. La racional-normativa es la que nos remonta al primer movimiento constitucional, a una filosofía que veía en la razón el cauce ordenador y la fuerza estructurada de la ley.
La Constitución se caracteriza por: unidad normativa, supremacía, es jurídica, encarna principios y (...)
»» Ver artículo completo
-
El Amparo.
3 de mayo de 2022
por Pinacchio, Ángela C. M.
I.- Introducción
Desplegaré lo analizado a nivel jurisprudencial y doctrinal sobre los puntos críticos (del amparo) que se han desarrollado en los últimos años. Resultan de interés tanto a nivel académico como profesional y práctico. Todavía queda pendiente una reflexión sobre la aplicación práctica de los conceptos procesales. El conocimiento abreva en fuentes para describir un estado de situación.
Corresponde citar la jurisprudencia, doctrina, los principios generales del Derecho y específicos de la materia, los valores, la costumbre y usos sociales. Primero, a la Constitución Nacional. Por (...)
»» Ver artículo completo
-
I.- Introducción
En realidad existen diferentes caminos para encauzar el reclamo de los particulares contra prepagas y obras sociales. Son necesidades o demandas caracterizadas por la urgencia y la carencia de recursos económicos para afrontar tratamientos, la rehabilitación y la compra de un medicamento. También, se incluyen los casos de afiliaciones o desafiliaciones como encuadrables en la especialidad (Derecho a la Salud).
II.- El Derecho a la Salud
Las fuentes del Derecho merecen más de un capítulo y excede los objetivos de este breve ensayo. El conocimiento abreva en fuentes para (...)
»» Ver artículo completo
-
I.- Introducción
Las fuentes del Derecho merecen más de un capítulo y excede los objetivos de este breve ensayo. El conocimiento abreva en fuentes para describir un estado de situación. Remitirme a la normativa vigente y aplicable a la ramificación jurídica (Derecho a la Salud). Corresponde citar jurisprudencia, doctrina, los principios generales del Derecho y específicos de la materia, los valores, la costumbre y usos sociales. Se identifican como partes centrales de este ensayo, los siguientes: derecho a la salud, amparo, la gratuidad, cautelares y los conflictos de competencia.
II.- El (...)
»» Ver artículo completo
-
INTRODUCCIÓN
Iniciado el mes de febrero 2022 se firmó un acuerdo adicional al convenio negociado el 27 de abril de 2021. Estableciendo un incremento del trece por ciento (13%) como recomposición salarial para el año 2021. De esta manera el gremio totalizo un aumento salarial correspondiente al cincuenta y cuatro por ciento (54%) anualizado. A continuación, analizaremos el acuerdo y su aplicación práctica mediante la realización de diversos ejercicios, con sus liquidaciones para reforzar los aspectos legales en la práctica profesional.
CONVENIO COLECTIVO
El acuerdo de recomposición salarial (...)
»» Ver artículo completo
-
La Resolución N° 27/2022 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, publicada en el Boletín Oficial del 19 de enero de 2021, informa las recomendaciones dadas por el Ministerio de Salud en cuanto al plazo en el cual los trabajadores que tengan un diagnóstico positivo de Covid-19 o sean contacto estrecho, deben volver a trabajar.
Trabajadores con diagnóstico positivo de Covid-19
Aquellos trabajadores que tengan diagnóstico positivo de COVID-19 pero que no hayan requerido internación, podrán reincorporarse a sus actividades sin necesidad de presentar resultado de test negativo ni (...)
»» Ver artículo completo
-
La Resolución General N° 5128 (A.F.I.P.), publicada en el Boletín Oficial del 29 de diciembre de 2021, extendió el plazo para que las empresas que incumplieron las condiciones previstas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) restituyan los fondos recibidos correspondientes al salario complementario La Administración Federal de Ingresos Públicos decidió dar más tiempo a estas empresas debido a la cantidad de informes remitidos por el Banco Central y por la Comisión Nacional de Valores (CNV) sobre incumplimientos e inconsistencias detectados.
Por lo tanto, las empresas que no (...)
»» Ver artículo completo
-
El Decreto N° 886/2021, publicado en el Boletín Oficial del día 24/12/2021, amplia hasta el 30 de junio de 2022, la emergencia pública en materia ocupacional declarada por el Decreto Nº 34/19 (B.O. del 13/12/2019), que fuera prorrogada por los Decretos Nros. 528/20, 961/20 y 39/21.
También dispone que cuando se produzcan despido sin causa durante la vigencia de este decreto, o sea hasta el 30 de junio de 2022, se deberá abonar al trabajador afectado, además de la indemnización correspondiente según la legislación aplicable, el siguiente incremento en concepto de indemnización:
• Despidos desde (...)
»» Ver artículo completo
-
I.- Introducción
Primero los hechos, después el Derecho. A lo largo de un tiempo, se observa una dinámica diferente producto de las tecnologías de la comunicación, redes sociales, Internet, nuevos modelos de negocios y de la organización del trabajo. El concepto de empresa es transversal a diferentes disciplinas, en carreras académicas y profesionales. Sin embargo, muy poco se ha integrado de otras asignaturas al campo propio del saber jurídico. Todavía más puede desarrollarse a lo ya dicho vía jurisprudencia y doctrina para su adaptación a los tiempos que vuelan.
II.- Empresa
El régimen (...)
»» Ver artículo completo
-
Programa REPRO II
La Resolución N° 739/2021 (M.T.E.yS.S.), publicada en el B.O. del 19/11/2021, dispone que las empresas podrán tramitar su inscripción al Programa REPRO II del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social por los sueldos devengados en el mes de noviembre de 2021, entre los días 22 de noviembre y 28 de noviembre, inclusive, accediendo con clave fiscal al servicio “Programa REPRO II”.
Las pautas a considerar para acceder al beneficio, respecto a las fechas de facturación y nómina de las empresas, son:
• Meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la (...)
»» Ver artículo completo
-
El Poder Ejecutivo Nacional, sanciono el Decreto N° 660/2021, crea el Programa de Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares, “REGISTRADAS” con el objeto de recuperar empleos perdidos durante la pandemia producida por la COVID-19, apoyar a las empleadoras y empleadores, y principalmente contribuir a una mayor formalización en el sector y así poder fortalecer la estabilidad del trabajo, la protección social y el cumplimiento de los derechos laborales vigentes en su propio régimen.
Este Programa está dirigido: (...)
»» Ver artículo completo
-
I.- Introducción
Comentaré un fallo judicial que indagó si existía o no relación de dependencia o subordinación laboral. Y sumaré aportes para analizar otros casos semejantes.
II.- Diseño, comunicación y especialización
El caso que analizo fue caratulado “Morón, Humberto José c/ Grupo Asegurador La Segunda y otros s/ recurso extraordinario”. Y en particular resulta de interés comentar el criterio actual de la CSJN. Efectivamente, llegó a la última instancia por vía del recurso extraordinario federal. La Corte sostuvo un criterio contrario a lo sostenido hasta llegar a su conocimiento este caso en (...)
»» Ver artículo completo
-
Programa REPRO II
La Resolución N° 643/2021 (M.T.E.yS.S.), publicada en el B.O. del 21/10/2021, dispone que las empresas podrán tramitar su inscripción al Programa REPRO II del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social por los sueldos devengados en el mes de septiembre de 2021, entre los días 25 de octubre y 31 de octubre, inclusive, accediendo con clave fiscal al servicio “Programa REPRO II”.
Las pautas a considerar para acceder al beneficio, respecto a las fechas de facturación y nómina de las empresas, son:
• Meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la (...)
»» Ver artículo completo
-
El Decreto 493/2021 establece que las empleadoras y los empleadores del sector privado que contraten nuevas trabajadoras y nuevos trabajadores que participen o hayan participado en Programas Educativos, de Formación Profesional o de Intermediación Laboral, respecto de cada una de las nuevas incorporaciones alcanzadas por los términos y condiciones establecidos por el mencionado decreto, tendrán el beneficio de una reducción de las contribuciones patronales vigentes con destino a los siguientes subsistemas de la seguridad social:
• Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA),
• Instituto (...)
»» Ver artículo completo
-
La productividad laboral, es un indicador económico importante, estrechamente vinculado al crecimiento económico, la competitividad, y el nivel de vida de los países.
La productividad laboral representa, el volumen total de producción (medido a través del PBI) producido por una unidad laboral (medida en términos de la cantidad de personas ocupadas) durante un período de referencia dado. Este indicador permite a los usuarios evaluar los niveles de PBI por insumo laboral y las tasas de crecimiento, brindando así información general sobre la eficiencia y la calidad del capital humano en el proceso (...)
»» Ver artículo completo
-
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil dicto la Resolución N° 11/2021 (B.O. del 27/09/2021) incrementando los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, establecida por el inciso b) del artículo 135, inciso b) de la Ley N° 24.013.
Los nuevos montos son:
• A partir del 1° de septiembre de 2021:
◦ Monto mínimo: Ocho mil seiscientos cuarenta pesos ($ 8.640)
◦ Monto Máximo: Catorce mil cuatrocientos pesos ($14.400)
• A partir del 1° de octubre de 2021:
◦ Monto mínimo: Ocho mil ochocientos ochenta y nueve pesos ($8.889)
◦ Monto Máximo: Catorce mil (...)
»» Ver artículo completo
-
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil dicto la Resolución N° 11/2021 (B.O. del 27/09/2021) estableciendo el Salario Mínimo, Vital y Móvil, excluidas las asignaciones familiares, para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744), en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador.
De acuerdo a lo dispuesto por esta norma, el Salario Mínimo, Vital y Movil será de:
• A partir del 1° septiembre de 2021:
◦ (...)
»» Ver artículo completo
-
La Resolución 2/2021 (C.N.T.C.P.), publicada en el Boletín Oficial del 25/06/2021, dispone que a los trabajadores de casas particulares se les abonará un adicional salarial por “Antigüedad”, equivalente a un uno por ciento (1%) por cada año de antigüedad en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
La norma aclara que el tiempo de servicio para determinar el adicional por antigüedad comenzará a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo. El adicional por antigüedad se abonará mensualmente a partir del 1° de septiembre de 2021, y debe estar incluido en los (...)
»» Ver artículo completo
-
I.- Introducción
El objetivo del artículo es abordar casos de naturaleza práctica en el contexto actual y digital con repercusiones en diferentes ramas jurídicas. También procuraré relacionar cuestiones de fondo y forma a partir de temáticas actuales, vigentes y de connotación tanto jurídica como económica. En adelante se plantearán casos prácticos que no son meras hipótesis de trabajo, al contrario. Por ejemplo: entre dos socios hay diferencias y uno se retira para continuar un emprendimiento competitivo o suponga una sociedad extranjera demanda a una local por el uso de programas sin mediar (...)
»» Ver artículo completo
-
Mediante la Disposición N° 87/2021, publicada en el Boletín Oficial del 14/06/2021, la Administración Federal de Ingresos Públicos aprobo el “Protocolo para la celebración de audiencias de manera remota para la toma de declaraciones informativas y testimoniales que se celebren a efectos de probar una relación laboral y sus condiciones”.
Este protocolo podrá ser utilizado en forma optativa durante los procesos de fiscalización del trabajo no registrado para llevar a cabo audiencias, en aquellos casos en que sean necesarias para la continuidad y sustanciación de los distintos procedimientos en curso (...)
»» Ver artículo completo
-
I.- Introducción
¿Transitar una vía administrativa o al menos intentarla? Conforme el art. 43 de la CN, el amparo es procedente siempre y cuando no haya otra vía (judicial o administrativa) más idónea.
II.- Las tutelas urgentes
Un fallo judicial de la Sala I de la CNAT se dictó para el caso caratulado Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación c/ Grupo Arcor S.A (6/4/2021). El a quo admitió la acción de amparo presentado por la Federación. Imprimió al trámite el carácter de sumarísimo, fundamentó en el art. 43 de la Constitución (en adelante CN). Interpuso el amparo, luego de haber (...)
»» Ver artículo completo
-
INTRODUCCIÓN
En el mes de abril 2021 se comenzó a negociar un incremento salarial para los trabajadores de comercio, a fines del mismo mes se firmó el acuerdo rrepresentantes de ambos sectores y para negociar una recomposición salarial correspondiente a la paritaria del año 2021.
A continuación, analizaremos el acuerdo y su aplicación práctica mediante la realización de diversos ejercicios, con sus liquidaciones para reforzar los aspectos legales en la práctica profesional.
CONVENIO COLECTIVO
El acuerdo de recomposición salarial abarca a los Empleados Sindicato de Comercio, encuadrado bajo el (...)
»» Ver artículo completo
-
La Resolución General N° 4993 (A.F.I.P.), publicada en el Boletín Oficial del 17/05/2021, actualizó los valores correspondientes a los aportes y contribuciones destinados al Régimen de la Seguridad Social instituido por el Título XVIII de la Ley N° 25.239 -con excepción del importe correspondiente a la Cuota de Riesgo del Trabajo-, que deberán ingresar mensualmente los empleadores del personal de casas particulares por cada uno de los empleados, de acuerdo con las horas semanales trabajadas y la condición de los trabajadores, activo o jubilado, a partir de mayo.
Por lo tanto, los empleadores de los (...)
»» Ver artículo completo
-
I.- Introducción
El objetivo del artículo es abordar casos de naturaleza práctica en el contexto actual y digital con repercusiones en diferentes ramas jurídicas.
II.- Contexto digital
Entre dos socios hay diferencias y uno se retira de la sociedad. El ex – socio continuó un emprendimiento compitiendo con aquella. Al tiempo de su actividad comercial usó una base de datos construida para la sociedad (aquella en la que formaba parte como socio). O una sociedad extranjera demanda a una local por el uso de programas sin mediar licencias.
La jurisprudencia que analicé interpretó:
Difiere la (...)
»» Ver artículo completo
-
I.- Introducción
Resulta extraño pensar que enfaticemos “mutuo…” cuando ha de suponerse que de ser un acuerdo es compartido entre los suscriptores. Sin embargo, se dice así “mutuo acuerdo”. Y efectivamente, es una forma de extinguir la relación laboral.
Las formalidades no son vanas en este caso. El criterio a adoptar en función de los arts. 15 y 141 de la Ley de Contrato de Trabajo deben priorizar la certeza, seguridad jurídica y velar por principios de la materia (principio protectorio, de realidad, irrenunciabilidad y pro operario, de continuidad laboral, entre otros).
Ahora, en este contexto, (...)
»» Ver artículo completo
|
Buscador
Categorias Acciones laborales - Acuerdo laboral - Acuerdos extintivos - Aguinaldo - Asignaciones familiares - Balance social - Beneficios al personal - Beneficios sociales - Conciliación - Contrato - Contrato de trabajo - Contribuciones patronales - Convenio colectivo de trabajo - Correo electrónico - Créditos laborales - Crisis económica - Días no laborables - Derecho de huelga - Derecho del trabajo - Derecho laboral - Despido - Diarios, revistas y afines - Embargos salariales - Empleador - Empleo - Empresa de servicios eventuales - Escalas Salariales - Estabilidad laboral - Fallo Plenario - Feriados - Gestión de personal - Introducción - Jornada de trabajo - Juicios - Ley de Contrato de Trabajo - Ley sobre riesgos de trabajo - Licencia anual - Licencia ordinaria - Licencias - Medicina del trabajo - Medicina laboral - Modalidad de contratación - Notificaciones - Pacto federal del trabajo - Pasantías educativas - Planteo del tema - Plazos - Política de compensaciones - Procedimiento - Procedimiento laboral - Procedimiento preventivo de crisis - PyMEs - Régimen de asignaciones familiares - Régimen de Contrato de Trabajo - Recursos humanos - Registro de empleadores on line - Relación de dependencia - Relación laboral - Remuneración - Renuncia - Riesgos de trabajo - S.I.P.A. - S.I.J.P. - Salario mínimo, vital y móvil - Seguridad e higiene - Seguro de desempleo - Seguro de vida - Sentencia laboral - Servicio doméstico - Sindicato - Sueldos - Suspensiones - Tasas retributivas de servicios administrativos - Trabajador - Trabajadores de la construcciòn - Trabajadores rurales - Trabajo decente - Transferencia del establecimiento - Vacaciones - Viajantes de comercio
Autores Adlercreutz, Astrid - Amado, Juliana - Aparicio, Silvia - Argañaraz, Nadin - Basile, Alejandro Antonio - Berardo, Germán - Bertolot, Alicia - Boleso, Héctor Hugo - Bordas, Verónica - Botbol, Marcos - Broveglio, Gerardo - Bustinduy, Marcelo - Cagnone, Erica E. - Calabró, Horacio Miguel - Caudo Alberto H. - Ciruli Ambiado, Leticia S. - Collosa, Alfredo - Conde, Sergio Daniel - Conflitti, Mario Cesar - Cuartango, Gonzalo Oscar - Cuscione, Marcela - De Luca, Lorena F. - Del Castillo, Elba C. - Duelli, Javier - Effron, Dalila Vera - Enriquez, Alejandro M. - Fernandez de Lorenzo, Maximiliano - Filas, Roberto Capón - Franchi, Carlos - Frustaci, Claudio - Gómez, Richard L. Amaro - Genoud, María Andrea - Giorlandini, Eduardo - Giorlandini, Juan Carlos - González, Ricardo Oscar - Grenabuena, Silvia R. - Gross, Reinaldo Emilio - Gurovich, Leopoldo - Hessel, Juan Carlos - IARAF - Irazabal, América Alicia - Jacar, Héctor - Karpiuk, Héctor H. - Kon, Marcos David - Lavalle, Silvina - Leiva, Mariana - Lovero, Norberto G. - Mac Donald, Andrea Fabiana - Malm Green, Lucas A. - Marante, Gustavo Manuel - Marasco, María Eugenía - Martínez, Benito R. - Mazzilli, Rosana - Medrano, Marcela - Mercadé, Marcelo - Meyniel, Elsa B. - Mir, Andrés - Monteleone, Marcelo - Morrone, Fernando Luis - Nicholson Antonio J. Barrera - Orozco, Nestor R. - Paggi, Ivana Magali - Pérez, Cecilia - Pérez, Cecilia - Picasso, Emilio - Pinacchio, Ángela C. M. - Pizá, Celeste A. - Posse, Silvia N. - Posse, Silvia Nilde - Ricci, Florencia Victoria - Rodríguez Massuh, Emilio - Rodríguez, Marcelo Carlos - Rodríguez, Raquel - Romualdi, Emilio E. - Rovelli, Patricia - Santos Romero, Analía - Sanz, Noemí - Schiel, Eduardo 0. - Sciglitano, Natalia Laura - Senderowicz, Rodolfo M. - Sequino,Gabriel - Settembrini, Ariel Sánchez - Suárez, Analía V. - Subelet, Carlos J. - Subelet, María Cecilia - Tano, Humberto Gerardo - Tosto, Gabriel - Varela, Daniel - Varela, Marcelo Gabriel - Viberti, Claudia - Wildemer de Boleso, Marta
Secciones
|