LIQUIDACIÓN DE AVERÍAS


El acceso al contenido completo de este artículo de "Doctrina y Casos Prácticos" es para suscriptores.
  • Si no es suscriptor, pero desea pagar para ver este artículo comprar
  • Si compró créditos de artículos, y desea ingresar el código de compra. Ingresar Código
  • Si tiene disponible créditos de artículos, para poder utilizarlo debe Ingresar como usuario

  • Si desea hablar con un representante de ventas para mas informacion, puede hacerlo mediante Whatsapp.
  • 1. Introducción En primer término abordaremos el tema de la incumbencia profesional específica que, para los contadores públicos tienen reservada la ley que regula nuestra profesión y la Ley de la Navegación, para luego –a través de un análisis conceptual previo– desarrollar los conocimientos necesarios para introducirnos en la intervención del contador público como perito en el proceso de liquidación de averías y en particular en la verificación de la mercadería transportada por vía marítima. 2. (...)...

    Buscador


    Buscar:
    En Sitio: Nro Legislación:

    Autores


    Bertolot, Alicia - Del Castillo, Elba C. - Gallo, Hugo Alfredo - Hurtado, Alicia - Irazabal, América Alicia - Lauletta, Francisco - Mansilla, Lucio - Rabinovich de Landau, Silvia Graciela - Rizzo, Sandra - Rodríguez, Marcelo - Rodríguez, Marcelo Carlos - Rodríguez, Raquel - Stefanelli, María Gabriela - Vighenzoni, María Silvia

    Secciones


    Stefanelli, María Gabriela
    -
    -


    Vighenzoni, María Silvia
    -
    -

    Técnica Societaria, Concursal y Pericial
    Último Numero
    Publicada: 08-2006

    Nro : 2
    Categorias
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Determinación > Responsabilidad
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Determinación > Monto
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Proceso de verificación > Descarga
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Proceso de verificación > Perito
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Proceso de verificación > Depósito fiscal
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Proceso de verificación > Buque
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Proceso de verificación > Formas de liquidación
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Proceso de verificación > Formas de liquidación > Judicial
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Proceso de verificación > Formas de liquidación > Extrajudicial
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Concepto
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Avería gruesa
    Portada del sitio > PERICIAS > Perito > Intervención del Contador Público > Liquidador de averías > Averías simples o particulares

    Notas

    [1] Elmo Antonio Orellana; “Liquidación de averías y siniestros. Participación del Contador Público”, Trabajo presentado en las XI Jornadas de Actuación Judicial del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, agosto 1999.

    [2] Manuel E. Canda; “Pericias Navales. Métodos y Casos”, Ediciones La Rocca, 1998.

    [3] José Bertino; “Los Peritos Contadores en la Ley de la Navegación”, Ponencia presentada en las XVI Jornadas de Actuación Judicial, Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abril 2004.

    [4] Reglas de York–Amberes: Reciben tal denominación por cuanto fueron adoptadas por un Congreso Marítimo reunido en la ciudad inglesa de York (1864) y completadas en el Congreso de la Ciudad de Amberes (1877), modificadas ulteriormente por distintas conferencias marítimas internacionales. El texto actual responde al aprobado en Estocolmo en el año 1850 con la modificación del año 1974. Consta de siete (7) reglas designadas con letras A a la G, de carácter general y veintitrés (23) reglas numeradas de carácter individual.

    [5] Héctor Manuel Froiz y Ricardo Héctor Sabor; “Nuevo Aporte en la defensa de la incumbencia. El Contador frente a la Liquidación de Averías”, IV Congreso de Actuación del Profesional de Ciencias Económicas en la Justicia, Morón, Província de Buenos Aires, noviembre 1991 (páginas 208 a 232).

    [6] “Oditec S.A. c/Suárez, Juan C.” – C.N. Civil, Sala A, 02/09/96, JA 2000–II–síntesis.