FACTURA ELECTRÓNICA


ANALÍA SANTOS ROMERO

El acceso al contenido completo de este artículo de "Doctrina y Casos Prácticos" es para suscriptores.
  • Si no es suscriptor, pero desea pagar para ver este artículo comprar
  • Si compró créditos de artículos, y desea ingresar el código de compra. Ingresar Código
  • Si tiene disponible créditos de artículos, para poder utilizarlo debe Ingresar como usuario

  • Si desea hablar con un representante de ventas para mas informacion, puede hacerlo mediante Whatsapp.
  • ANALÍA SANTOS ROMERO 1. INTRODUCCIÓN Desde el dictado de la Resolución General Nº 2485 (B.O. del 03/09/2010), por medio de la cual se estableció un régimen especial para la emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes originales, respaldatorio de las operaciones de compraventa de cosas muebles, locaciones y prestaciones de servicios, locaciones de cosas y de obras y de señas o anticipos que congelen precios, el cual comprende a los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado (...)...

    Buscador


    Buscar:
    En Sitio: Nro Legislación:

    Autores


    Adaro, María José - Argañaraz, Nadin - Arregui, Alejandro - Beltrán Perri, Delfor - Benchimol, Mariano - Bianchi, Juan Manuel Jorge - Bianchi, Juan Manuel Jorge - Bordas, Verónica - Burton R., Clarck - Bustinduy, Marcelo - Calabró, Horacio Miguel - Carbone, Sergio - Carroza, Gerardo - Castelar López, Lidia B. - Castellaro, Claudio - Caudo Alberto H. - Christensen, Eduardo - Claudia Lacalamita - Collosa, Alfredo - Collufio, Hector F. R. - Crivella, Alejandro - Cruz, Adriana O. - De La Fuente, Lorena - De Luca, Lorena F. - Del Castillo, Elba C. - Delzart, Jorge - Desiderio, Roberto Pablo - Di Nubila, Julio O. - Di Pietromica, Viviana Cecilia - Diego, Perez Boulan - Duelli, Javier - Duque, Gisela - Eidelman, José Rubén - Faure, Dario J - Felice, Marcos - Fernandez, Gustavo L. - Fernández, Fernanda Mabel - Franchi, Carlos - Frustaci, Claudio - Gómez, Richard L. Amaro - Gotlib, Gabriel - Grenabuena, Silvia R. - IARAF - Irazabal, América Alicia - Jamut, María Martha - Lavalle, Silvina - Linares Chirinos, Fabián O. - Maiolo, Nicolás - Marante, Gustavo Manuel - Marasco, María Eugenía - Martínez, Hugo - Martínez, María de los Ángeles - Massuh, Emilio Rodríguez - Mazio, Federico Ignacio - Mazzanti, Mario Osvaldo - Medrano, Marcela - Miani, Gastón Armando - Mir, Andrés - Moiron, Silvia Alejandra - Musciano, Héctor J. - Nadelstumpf, Hernán Pablo - Nielsen, Santiago Toft - Nughedu, Mercedes - Orozco, Nestor R. - Paez, Luciana - Pardo, María Victoria - Pizá, Celeste A. - Rajmilovich Darío M. - Rivero, María Elena - Rodríguez, Raquel - Rolando, Ariel - Roldán, Silvina Mariel - Rossi, Martín V. - Santanocito, Rosa Alcira - Santoro, Marcelo - Santos Romero, Analía - Sequino,Gabriel - Settembrini, Ariel Sánchez - Simonetti, Andrés - Sternberg, Alfredo R. - Stobodzian, Pamela Lourdes - Subelet, Carlos J. - Subelet, María Cecilia - Timpani, Valeria Beatriz - Tobal, Enrique V. - Villarruel, Gonzalo Ernesto - Zarate, Victor Manuel - Zolotnyk, Fernanda

    Secciones


    Santos Romero, Analía
    Contador Público Nacional
    Analía Santos Romero egresó en 2002 como contadora pública nacional de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Actualmente, se desempeña como secretaria de redacción y asesora impositiva de Aplicación Tributaria S.A..Además, lleva publicado numerosos artículos sobre temas impositivos y laborales, y es autora de numerosos libros sobre temas impositivos editados por la empresa: “Inmuebles – Venta y Locación”, “Guía de Trámites Básicos – A.F.I.P. y Rentas”, Guía Práctica de Liquidación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos – Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, Guía Práctica de Liquidación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos – Provincia de Buenos Aires”, “Impuesto de Sellos – Provincia de Buenos Aires”, “Impuesto de Sellos – Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, “Impuesto a las Ganancias – Régimen General de Retención (R.G. Nº 830)”, “Impuesto al Valor Agregado – Regímenes de Retención”, entre otros títulos.Durante el año 2008 dictó los siguientes cursos organizados por Aplicación Tributaria S.A.: De actualización impositiva, de trámites ante la Administración Federal de Ingresos Públicos y del régimen general de retención del impuesto a las ganancias.

    Técnica Impositiva
    Último Numero
    Publicada: 12-2013

    Nro : 266

    Notas

    [1] 1) Servicios de planes de salud con abono de cuota mensual, sólo cuando corresponda facturas y/o notas de crédito y/o débito clase A a personas de existencia ideal.

    2) Servicios de transmisión de televisión por cable y/o vía satelital.

    3) Servicios de acceso a “Internet” con abono mensual.

    4) Servicios de telefonía móvil, quedan comprendidos, entre otros, los servicios de telefonía celular y satelital, móvil de telecomunicación, de radiocomunicación móvil celular (S.R.M.C.) de telefonía móvil (S.T.M.), de radiocomunicación de concentración de enlaces (S.R.C.E.), de aviso a personas (S.A.P.), de comunicación personal (P.C.S.) y satelital móvil.

    5) Servicios de transporte de caudales y/u otros objetos de valor.

    6) Servicios de seguridad (se encuentran incluidos los servicios de instalación de alarmas, monitoreo, vigilancia y cualquier otro con dicha finalidad).

    7) Servicios de limpieza (excluidos los servicios de limpieza efectuados exclusivamente sobre cosas muebles).

    8) Prestación de servicios de publicidad y conexos.

    9) Servicios de construcción, mejoras, reparación, conservación, ampliación, remodelación, mantenimiento, administración y explotación de obras de infraestructura del transporte, cuya facturación se realice mediante cuentas corrientes y/o por servicio de telepeaje, prestados en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    10) Servicios de informática y desarrolladores de “software” (incluye creación, diseño, desarrollo, producción e implementación y puesta a punto de los sistemas de “software” desarrollado y su documentación técnica asociada).

    11) Servicios profesionales. Se encuentran incluidos dentro del mismo los prestados por: Abogados, Licenciados en Administración, Licenciados en Economía, Licenciados en Sistemas, Contadores Públicos, Actuarios, Escribanos, Notarios, Ingenieros y Arquitectos, siempre que los montos brutos de operaciones por año calendario sea igual o superior a $ 600.000.

    [2] Quedan comprendidos:

    a) Administración Nacional, conformada por la Administración Central y los Organismos Descentralizados, comprendiendo en estos últimos a las Instituciones de Seguridad Social.

    b) Empresas y Sociedades del Estado que abarca a las Empresas del Estado, las Sociedades del Estado, las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria, las Sociedades de Economía Mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.

    c) Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional, que abarca a cualquier organización estatal no empresarial, con autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio, donde el Estado nacional tenga el control mayoritario del patrimonio o de la formación de las decisiones, incluyendo aquellas entidades públicas no estatales donde el Estado nacional tenga el control de las decisiones.

    d) Fondos Fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado nacional.