Notas
[1] Crespín, Marina Publicación: "Revista Argentina de Derecho Empresario Número 4º. Fecha: 2/10/2006, Cita: IJ-XXXIX-918
[2] Rodriguez Olivera Nury y Lopez Rodriguez Carlos. "Formación de la masa activa y pasiva", http://www.derechocomercial.edu.uy/
[3] CORTES DOMINGUEZ Valentín; OTERO LASTRA, José Manuel, Directores; VIDE, Carlos Rogel. "Las acciones de reintegración patrimonial Colección de Derecho Concursal". Editorial Reus Madrid https://books.google.com.ar/books
[4] Diaz Martinez. "Presente y futuro de las acciones de reintegración". La Ley 2002, pagina 186
[5] CORTES DOMINGUEZ, Valentin; OTERO LASTRES, José Manuel Directores; VIDE, Carlos Rogel. "Las acciones de reintegración patrimonial Colección de Derecho Concursal"
[6] FERNÁNDEZ. R. L. "Fundamentos de la quiebra". página 2°; Ed. Cia. Imp.1113., Bs. A3., 1937
[7] BLANCO KÜHNE Hector O.J 2000. Revista Verba Iustitiae. Revista de la Facultad de Derecho de Morón Nª 10, pag.69. Universidad de Morón
[8] Franzetti Carlos, "Los hechos reveladores de la cesación de pagos en nuestro derecho y los Acts of Bankruptcy en el derecho anglosajon", http://www.derecho.uba.ar/publicaci...
[9] BLANCO KÜHNE Hector, O.J 2000, "Revista Verba Iustitiae Revista de la Facultad de Derecho de Moron Nº 10", pagina 69, Universidad de Moron
[10] Definicion de precio vil http://universojus.com/definicion/p...
[11] Empresa Sociedad en Comandita por acciones s/Quiebra Incidente de Revocatoria Concursal Empresa Sociedad en Comandita por acciones s/ Quiebra s/Incidente de Revocatoria Concursal Camara Nacional de Apelaciones en lo Comercial Quiebra, cesación de pagos, hechos reveladores, compraventa, precio vil, acción revocatoria concursal, presunciones
[12] BLANCO KÜHNE Hector, O.J 2000, "Revista Verba Iustitiae Revista de la Facultad de Derecho de Moron Nº 10" pagina 69, Universidad de Moron
[13] BLANCO KÜHNE Hector, O.J 2000, "Revista Verba Iustitiae Revista de la Facultad de Derecho de Moron Nº 10", pagina 69, Universidad de Moron
[14] Rivera, Casadio Martinez, Di Tullio, Graziabile Ribera, "Derecho Concursal", Tomo 1º. Editorial La Ley, pagina 286
[15] BLANCO KÜHNE Hector, O.J 2000. "Revista Verba Iustitiae Revista de la Facultad de Derecho de Moron Nº 10", pagina 69, Universidad de Moron
[16] BLANCO KÜHNE Hector O.J 2000 "Revista Verba Iustitiae Revista de la Facultad de Derecho de Moron Nº 10", pagina 69, Universidad de Moron
[17] HEREDIA, P., "El período de sospecha como base del régimen de ineficacia concursal. Anuario de Derecho Concursal, Año 2". Editorial Ad–Hoc. Buenos Aires, 2002, pagina 172.
[18] FAZIO, M.A., "La fijación de la fecha de cesación de pagos y la enumeración de los actos inoponibles. Sendos desafíos a la labor de la sindicatura concursal". La Ley 2001–D, pagina 1123.
[19] Rivera, Casadio Martinez, Di Tullio, Graziabile Ribera, "Derecho Concursal", Tomo 1º. Editorial La Ley, pagina 762
[20] CAMARA Hexto. "El Concurso Preventivo y la quiebra". Vol I pagina 241 citado por Rivera, Casadio Martinez, Di Tullio, Graziabile Ribera,, "Derecho Concursal", Tomo 1, Editorial La Ley, pagina 783
[21] C C Com Rosario Sala IV 26/04/2001 Carullo Roxana S/Q
[22] CHOMER SICOLI, "Ley de Concursos y Quiebras", pagina 208
[23] MOSSO, G. G. La quiebra de la conversión de la quiebra. Algunos problemas. III Congreso Argentino de Derecho Concursal. T. I. Ed. Ad-Hoc. Buenos Aires, 2000, p. 576.
[24] GRILLO, "Periodo de sospecha en la legislacion concursal", pagina 4
[25] ARTÍCULO 116 LCQ: El período de sospecha es aquél que transcurre entre la fecha que se determina como de iniciación de la cesación de pagos y la sentencia de quiebra
[26] ROUILLON ADOLFO N., "Régimen de concursos y quiebras. Ley Nº 24.522". Astrea, Buenos Aires, 1999, pagina 184.