Filtros : Mostrar
Filtros : Ocultar
Buscar:



Buscar frase exacta.
Incluir todas las palabras en cada resultado (no una u otra).
Incluir desviaciones y/o plurares de la/s palabra/s.

Ordenado temático.
Ordenado por relevancia.
Origen de Datos
Categoría




Se encontraron un total de 51200 registros.
47 Libros y 51153 articulos.
Resultados de 21361 hasta 21420.


Como todos los años, se aprobó en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires la Ley Impositiva para el año 2017 y las modificaciones al Código Fiscal, mediante la publicación de la Ley N 14880 (Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires del 02/01/2017). A través de esta norma se aprobaron las alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos, del impuesto de sellos y del impuesto a la transmisión gratuita de bienes vigentes para el año 2017. Asimismo, se introducen modificaciones al... Ver artículo completo
Fecha : 2017-02-06



En 01/2008 un contribuyente obtuvo la exención en IIBB Provincia de Buenos Aires por Pacto Fiscal - Ley N 12747 por la actividad desarrollada en Provincia de Buenos Aires de fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores código 343000. ¿Continúa vigente dicha exención

A través del artículo 28 de la Ley Impositiva para el año 2017 (Ley N 14880), se sustenden-como todos los años- los artículos 39 de la Ley N 11490, 1, 2, 3 y 4 de la Ley N 11518 y... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-05

Un contribuyente emite los remitos con el mismo software que realiza las facturas electrónicas, obviamente imprimiendo el CAI al pie de los remitos (es decir que estos comprobantes no se solicitan por imprenta). En oportunidad de solicitar una renovación por estar vencido el CAI de los Remitos que se estaban utilizando, en el sistema de AFIP figura la leyenda "no utilizado" por la partida solicitada anteriormente. ¿A qué se debe este concepto, ya que ahora la AFIP nos vuelve a autorizar por... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-03



Mediante la publicación de la Ley N 14890 (BOPBA N 27960 del 31/01/2017), se estableció con carácter excepcional un régimen para la regularización de las obligaciones adeudadas por los agentes de recaudación de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos o sus responsables solidarios, provenientes de retenciones y/o percepciones no efectuadas, efectuadas y no ingresadas o efectuadas e ingresadas fuera de término, incluyendo sus intereses, recargos y multas Se podrá efectuar el... Ver artículo completo
Fecha : 2017-02-03



¿A los fines de la deducción de los alquileres en ganancias para los empleados en relación de dependencia, cuál es el elemento probatorio que corresponde ¿Teniendo en cuenta que la locación de la vivienda familiar no lleva IVA, los propietarios que no son monotributistas ni responsables inscriptos, tienen obligación de hacer factura

El hecho de que la locación de inmuebles con destino vivienda esté exenta en IVA, ello no implica que el locador no deba tributar por dichos ingresos,... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-03



Resolución General Nº 3989 - E (AFIP) (BO Nº 33559 del 2017-02-03) Liquidación, ingreso e información de las sumas percibidas y/o del impuesto propio devengado. Régimen de información. RG 2111. Nueva versión de programas aplicativos A través de esta norma se establece que los contribuyentes y responsables mencionados en el artículo 8 de la Resolución General N 2111, sus modificatorias y sus complementarias, a efectos de informar las percepciones practicadas y/o el... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-03



¿Cuándo se produce la caducidad de la moratoria de la Ley N 27260

Conforme lo establecido por el artículo 33 de la Resolución General N 3920, la caducidad del plan de facilidades de pago operará de pleno derecho y sin necesidad de que medie intervención alguna por parte de AFIP, cuando se produzcan las causales que, para cada caso, se indican a continuación: a) Falta de cancelación de TRES (3) cuotas, consecutivas o alternadas, a los SESENTA (60) días corridos posteriores a la... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-03

¿Un empleado en relación de dependencia puede deducir el alquiler de su casa del impuesto a las ganancias a través del F 572 web ¿Tiene límite dicha deducción

Conforme lo establecido por el inciso i) del artículo 81 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, es deducible el cuarenta por ciento (40%) de las sumas pagadas por el contribuyente, o del causante en el caso de sucesiones indivisas, en concepto de alquileres de inmuebles destinados a su casa habitación, y hasta el límite del... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-03



Resolución General Nº 3988 - E (AFIP) (BO Nº 33558 del 2017-02-02) Régimen de retención. Nómina de sujetos comprendidos Resolución General N 2854 y sus modificaciones Norma modificatoria. A través de esta norma se modifica el Anexo III de la Resolución General N 2854 y sus modificaciones, a fin de incorporar dentro de los sujetos obligados a actuar como agente de retención al contribuyente que se indica a continuación: "30-66095020-2 BODEGAS FABRE SA" INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-02



¿Una empresa que tiene 155 empleados puede continuar presentando declaración jurada en línea

Conforme lo establecido por la Resolución General N 3960, a partir de los períodos devengados mayo de 2016 y siguientes es obligatorio utilizar el sistema Declaración en Línea para aquellos empleadores comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que registren hasta 300 trabajadores, inclusive, en el período mensual que se declara. Asimismo, continuarán generando... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-02

Un Kinesiólogo responsable inscripto en IVA tiene la posibilidad de afiliarse a la caja provincial de jubilación, ¿puede obviar la inscripción en autónomos

Conforme lo establecido por el artículo 3 de la Ley N 24241, la afiliación al régimen de autónomos es voluntaria para "Las personas que ejerzan las actividades mencionadas en el artículo 2, inciso b), apartado 2 (Profesión desempeñada por graduado en universidad nacional o en universidad provincial o privada autorizada para... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-02



¿Cuál es el procedimiento para que reingrese un contribuyente al monotributo, considerando que fue excluido de pleno derecho en enero 2016, con efectos desde noviembre 2015 por excederse los últimos 12, y no se presentó ningún recurso en su momento

La Resolución General N 3982 en su artículo 7 dispone que los sujetos que hubieran quedado excluidos de pleno derecho del Monotributo por haberse verificado alguna de las causales establecidas en el artículo 20 de la Ley N 24977,... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-01



Un empleado que es contratado por dos meses, a los 10 días de haber ingresado tiene un accidente laboral el cual al ser examinado por la ART le dan reposo por 60 días ¿Como debe actuar el empleador ya que el contrato se le termina antes de que tenga el alta ¿Tiene que hacer un nuevo contrato por unos meses más

Tendría que prorrogar el contrato a plazo fijo, con las mismas características: volver a dar el alta temprana, forma escrita, obligación de preavisar, y la liquidación final... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-01

Al fallecer un contribuyente se procede a dar la baja en autónomos y continúa la sucesión indivisa con el resto de los impuestos Pero el Sistema Regitral dentro de la opciones de baja no contempla "por fallecimiento". ¿Cómo se debe proceder al respecto

Se debe seleccionar como motivo de baja el código 213 Cese de actividad. INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-01

¿Cuál es el código para dar de alta a un empleado de 17 años a tiempo completo indeterminado en un nuevo negocio

Si el empleador es Microemplador el código de alta es el 301, y si no es Microempleador y cumple con los requisitos de la Ley N 26940 el código es el 307. Como es menor no hace ni aportes ni contribuciones a la Seguridad Social, hasta los 18 años INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-01

¿Un empleado con 40 años de antigüedad, qué porcentaje debe cobrar en concepto de antigüedad

Es el 1% por año de antigüedad, o sea 40% sobre el básico de Convenio Colectivo de Trabajo. INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-01



¿Un contribuyente con deuda puede solicitar la baja del Monotributo o debe cancelar lo adeudado para poder solicitarla ¿Procede la baja en ingresos brutos de CABA si el contribuyente posee deuda

Ante AFIP se puede tramitar la baja de impuestos a través del sistema registral aún cuando tenga deuda. En ingresos brutos, el sistema no le permitirá tramitar la baja si registra deuda o falta de presentación de declaraciones juradas INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-01



¿Una empleada estuvo con licencia por maternidad por tres meses y luego solicitó 6 meses de período de excedencia, el cual finaliza el 31/01/2017 y la empleada envía telegrama de renuncia a esta fecha. ¿Se le debe abonar algún concepto

Corresponde abonarle a la trabajadora vacaciones no gozadas y no corresponde la indemnización del 25% porque gozó de la licencia por excedencia. INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-01



Decreto Nº 80 (PEN) (BO Nº 33557 del 2017-02-01) Modificación. Decreto N 1584/2010. Por medio de esta norma se sustituye el artículo 4 del Decreto N 1584/10, modificado por el Decreto N 52/17, a los efectos de exceptuar de la disposición del artículo 2 del citado decreto, los feriados nacionales correspondientes al 1 de Enero, Lunes y Martes de Carnaval, 24 de Marzo, 2 de Abril, Viernes Santo, 1 de Mayo, 25 de Mayo, 20 de Junio, 9 de Julio, 8 de Diciembre y 25 de... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-02-01



RESOLUCIÓN TÉCNICA N 45 “MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN TÉCNICA N 15: NORMAS SOBRE LA ACTUACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO COMO SÍNDICO SOCIETARIO” En la reunión de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) realizada el 2 de diciembre de 2016 en la Ciudad de Potrero de los Funes se aprobó la Resolución Técnica N 45 (RT 45) “Modificación de la Resolución Técnica N 15 (RT 15): normas sobre la Actuación del Contador Público... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-31



1. INTRODUCCIÓN El nuevo Código Civil Unificado denominó a la anterior Ley de Sociedades Comerciales, como Ley General de Sociedades, estableciendo una serie de modificaciones en su título II, que impactaron directamente en el articulado de la antigua Ley El primer concepto “revolucionario” por llamarlo de algún modo que introdujo el Código Civil Unificado, es que ya no es necesario la concurrencia de, como mínimo, dos personas para que exista una sociedad comercial. La actual... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-31



¿El importe que se le descuenta a un trabajador por un fondo compensador es deducible en su integridad para el impuesto a las ganancias de la cuarta categoría

Conforme lo establecido por el Anexo III de la RG N 2437, son deducibles los aportes efectuados a Cajas Complementarias de Previsión, Fondos Compensadores de Previsión o similares, creados por leyes nacionales, provinciales o municipales, convenciones colectivas de trabajo o convenios de corresponsabilidad gremial y todo otro... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31



1. OPCIÓN A LA OBRA SOCIAL CAMBIO La opción de la obra social que brindará las prestaciones previstas en el Sistema Nacional del Seguro de Salud, la podrá realizar el contribuyente desde el momento de la adhesión al Monotributo, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto N 504/98. Para ello, deberá optar por un agente de salud de la nómina de obras sociales comprendidas en el artículo 1 de la Ley N 23660 (Ley de Obras Sociales), excepto aquellas que se encuentren en crisis según lo... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-31

1. INTRODUCCIÓN En octubre de 2015 se regula la actividad actoral a través la Ley N 27203, norma legal que abordó el tratamiento de diversas materias vinculadas con la citada labor, incluyendo su ámbito de aplicación, la definición de su tipología, la caracterización del contrato de trabajo actoral y el establecimiento de un régimen de seguridad social de naturaleza particular. El Decreto N 616/2016, al igual que la Resolución Conjunta Nro. 3717 (AFIP), 7/16 (SSS - S Serv. Sal.)... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-31



¿Es posible solicitar la baja retraoctiva de autónomos

AFIP, a través del ID 7818240 aclara que "las obligaciones correspondientes al Régimen de trabajadores Autónomos (Código: 308) podrán darse de baja en forma retroactiva, desde el mes y año de inicio de actividad, a través de la página Web de este Organismo (http://www.afip.gov.ar/), ingresando con la clave fiscal al servicio "Sistema Registral", opción - Registro tributario, ítem - F 420/T Baja de Impuestos/Regimenes -. Los... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31

¿Las vacaciones no gozadas y su SAC, en el caso de una renuncia, son sin aporte ni retenciones como en el caso del despido

Las vacaciones no gozadas son indemnizatorias y no llevan aportes ni contribuciones, el SAC sobre vacaciones no gozadas tampoco. INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31

¿En el caso de un empleado que pasa en enero a jornada completa que hasta diciembre trabajaba media jornada; ¿dónde debe constar dicho cambio ¿Se debe informar en Sistema Registral

Tendría que tener la conformidad del trabajador de que acepta el cambio de jornada, también modificar en Sistema Registral. En las planillas horarias tiene figurar el nuevo horario de trabajo. INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31

¿Corresponde otorgar licencia por casamiento a las empleadas de casas particulares En caso de que así sea, ¿cuántos días deben otorgarse

Por matrimonio tiene 10 días corridos de licencia paga. INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31



Un contribuyente debe varios meses del F 102 (Cargas sociales del personal doméstico). ¿Se puede regularizar dicha deuda a través de un plan de facilidades de pago

Conforme lo establecido por el artículo 3 de la Resolución General N 3827, no se pueden regularizar a través del plan de facilidades de pago permanente "los aportes y contribuciones con destino al régimen especial de seguridad social para empleados del servicio doméstico y trabajadores de casas particulares". Tampoco se... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31

¿Un jubilado puede incorporar como carga de familia dendro de las deducciones personales a su esposa que cobra la jubilación mínima

Es condición para que la esposa sea deducible como carga de familia que sea residente en el país, esté a cargo del contribuyente y no tenga en el año ingresos netos superiores a pesos cincuenta y un mil novecientos sesenta y siete ($ 51967), cualquiera sea su origen y estén o no sujetas al impuesto. Por lo tanto, si la esposa está jubilada y cobra una... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31



Resolución Nº 1069 - E (ST) (BO Nº 33556 del 2017-01-31) Importe promedio de remuneraciones y tope indemnizatorio. Convenio Colectivo de Trabajo N 37/89. A través de esta norma se fija el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N 20744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, correspondiente al acuerdo homologado por la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N 442-E del... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31

Resolución Nº 1068 - E (ST) (BO Nº 33556 del 2017-01-31) Importe promedio de remuneraciones y tope indemnizatorio. Convenio Colectivo de Trabajo N 733/2015. Por medio de esta norma se fija el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N 20744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, correspondiente al acuerdo homologado por la Resolución de la SECRETARÍA DE TRABAJO N 409-E... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31

Resolución Nº 1066 - E (ST) (BO Nº 33556 del 2017-01-31) Importe promedio de remuneraciones y tope indemnizatorio. Convenio Colectivo de Trabajo N 150/75. A través de esta norma se fija el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N 20744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, correspondiente al acuerdo homologado por la Resolución de la SUBSECRETARÍA DE RELACIONES... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31

Resolución Nº 1056 - E (ST) (BO Nº 33556 del 2017-01-31) Importe promedio de remuneraciones y tope indemnizatorio. Convenio Colectivo de Trabajo N 581/2010. A través de esta norma se fija el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N 20744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, correspondiente al acuerdo homologado por el artículo 1 de la Resolución de la SECRETARÍA DE... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31

Resolución Nº 1036 - E (ST) (BO Nº 33556 del 2017-01-31) Importe promedio de remuneraciones y tope indemnizatorio. Convenio Colectivo de Trabajo N 422/2005. Por medio de esta norma se fija el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N 20744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, correspondiente al acuerdo homologado por la Resolución de la SECRETARIA DE TRABAJO N 1225... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31

Resolución Nº 1035 - E (ST) (BO Nº 33556 del 2017-01-31) Importe promedio de remuneraciones y tope indemnizatorio. Convenio Colectivo de Trabajo N 12/88. Por medio de esta norma se fija el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N 20744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, correspondiente al acuerdo homologado por el artículo 1 de la Disposición de la Dirección... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31

Disposición Nº 1 - E (TGN) (BO Nº 33556 del 2017-01-31) Letras del Tesoro en Dólares Estadounidenses Amplíase emisión. Por medio de esta norma se amplía, con fecha 30 de enero de 2017, la emisión de las Letras del Tesoro en Dólares Estadounidenses con vencimiento 17 de abril de 2017, originalmente emitidas por el Artículo 1 de la Disposición N 1- E/2017 de fecha 10 de enero de 2017 de la TESORERÍA GENERAL DE LA NACIÓN, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO de... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31

Resolución General Nº 3987 - E (AFIP) (BO Nº 33556 del 2017-01-31) Clasificación arancelaria de mercaderías en la citada nomenclatura, de acuerdo con el procedimiento previsto en la Resolución General N 1618. INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-31



1. EMPLEADOR 11. Contribuciones y aportes Los empleadores que sean contribuyentes monotributistas, a partir del 1 de julio de 2004, por las remuneraciones devengadas desde esa fecha, deberán ingresar los aportes y contribuciones por sus trabajadores dependientes, que se establecen en los siguientes regímenes generales: -* Sistema Integrado Previsional Argentino o Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, según corresponda. -* Instituto Nacional de Servicios Sociales... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-31



1. CAJA DE AHORRO PARA MENORES DE 18 AÑOS 11. Normativa El Banco Central de la República Argentina autorizo mediante la Circular Comunicación A 6103 OPASI 2 - 508, la apertura y titularidad de cajas de ahorro para los menores de edad estableciendo que: "Las personas humanas hábiles para contratar o para disponer libremente del producido de su trabajo licito podrán abrir, por si o a través de un apoderado, esta caja de ahorro para que sea utilizad también por un menor en... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-30



SUMARIO: I La suma a percibir por el consultante en concepto de “Gratificación Especial por Años de Servicios” conforme el segundo párrafo del Artículo 45 del Convenio Colectivo de Trabajo N 695/95, se encuentra alcanzada en el Impuesto a las Ganancias, de acuerdo al inciso b) del Artículo 79 de la Ley del citado gravamen, en virtud de tratarse de una renta proveniente del trabajo personal bajo relación de dependencia que desarrolla aquél. Por consiguiente, dicha suma quedará... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-30



1. NORMATIVA El artículo 14 de la Resolución General N 2746 (AFIP) establece la obligación de presentar a la finalización de cada cuatrimestre calendario una declaración jurada informativa consignando información sobre los siguientes ítems: -* Consumo de energía eléctrica -* Local o establecimiento -* Facturación -* Clientes -* Proveedores A, su vez, la Resolución General N 2888, publicada en el Boletín Oficial del 12 de agosto de 2010 reglamentó el régimen de... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-30

1. INTRODUCCIÓN Como todos los años, se aprobó en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires la Ley Impositiva para el año 2017 y las modificaciones al Código Fiscal, mediante la publicación de la Ley N 14880 (Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires del 02/01/2017). A través de esta norma se aprobaron las alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos, del impuesto de sellos y del impuesto a la transmisión gratuita de bienes vigentes para el año 2017. Asimismo, se... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-30



Ley Nº 14890 (PLPBA) (BOPBA Nº 27960 del 2017-01-30) Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos Agentes de recaudación. Régimen de regularización de obligaciones Deudas vencidas al 30 de noviembre de 2016 inclusive. A través de esta norma se establece, con carácter excepcional y hasta el 31 de marzo de 2017 inclusive, un régimen para la regularización de las obligaciones adeudadas por los agentes de recaudación de los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y de... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-30

Resolución Nº 10 - E (SF) (BO Nº 33555 del 2017-01-30) Letra del Tesoro en Pesos Emisión. Por medio de esta norma se dispone la emisión de UNA (1) Letra del Tesoro en Pesos a ser suscripta por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, organismo descentralizado en jurisdicción del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, con vencimiento el día 30 de enero de 2018, por hasta un monto de VALOR NOMINAL PESOS DIECISIETE MIL MILLONES (VN $ 17000000000), de... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-30



En este artículo, nos referiremos a las contingencias, que es el monto incluido en los costos del proyecto para que una serie de factores imprevisibles puedan sobrepasar el presupuesto inicialmente previsto para ellos Para ello, es necesario contar con métodos de control de los costos de infraestructuras Hay diferentes maneras de mejorar la gestión de los costos y del calendario de ejecución de los proyectos mediante la gestión de los riesgos y una estimación más realista de los... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-27



1. INTRODUCCIÓN El 27 de diciembre de 2016 se publicó en el Boletín Oficial la Ley N 27346 que dispuso el incremento en los límites máximos de los parámetros del monotributo, los nuevos importes para las categorías, del impuesto integrado mensual (componente impositivo) y los valores para la cotización previsional fija con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), con vigencia a partir del 1 de enero de 2017. También estableció que la Administración Federal de... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-27



1. CONVENIO MULTILATERAL 11. Regímenes de percepción. Sujetos pasibles Nuevas pautas A través de la Resolución General N 24/2016, la Comisión Arbitral procedió a sustituir el texto del punto 2, inciso b), artículo 1 de la Resolución General N 61/95, modificado por las Resoluciones Generales Nros 3/10 y 4/2011 – incorporada al artículo 58 del anexo de la Resolución General N 3/2016–, mediante la cual se establecieron pautas respecto a los regímenes de recaudación (retención,... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-27



¿Para el cálculo de vacaciones por el período 2016, cuántos días le corresponde a un empleado que ingresó en Junio de 2006

Debido a que el empleado tiene más de diez (10) años de antigüedad le corresponden 28 días de licencia. INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-27



¿Cuál es el vencimiento para la presentación del F 572 web correspondiente al año 2016

Mediante la Resolución General N 3966 (BO del 28/12/2016), la Administración Federal de Ingresos Públicos generalizó el uso del servicio Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - TRABAJADOR para todos los trabajadores comprendidos en las Resoluciones Generales Nros 2437 y 2442, sus respectivas modificatorias y complementarias, a partir del período... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-27



A raíz de las modificaciones introducidas por la Ley N 27346 al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) previsto en el Anexo de la Ley N 24977, las cuales fueron reglamentadas por la Resolución General N 3982, analizaremos qué sujetos se encuentran obligados a cumplir con el régimen de información cuatrimestral del Monotributo, quiénes deberán respaldar sus operaciones mediante la emisión de comprobantes electrónicos y qué contribuyentes deberán abonar el monotributo mediante... Ver artículo completo
Fecha : 2017-01-27



¿Si AFIP categorizó de oficio a un contribuyente siendo correcta la categoría asignada, se debe confirmar dicha categoría ¿Qué trámite se debe realizar

Si la categoría asignada por AFIP de oficio es la correcta, sólo debe reimprimir la credencial y pagar enero. Luego debe evaluar si teniendo en cuenta los ingresos de enero a diciembre de 2016 corresponde modificar dicha categoría. De ser así deberá recategorizarse en el Monotributo hasta el 31 de enero de 2017. INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-26

¿Los contribuyentes que fueron recategorizados ya sea de oficio o por sus ingresos a categoría E o superior deben presentar la dj informativa cuatrimestral del tercer cuatrimestre 2016, o la primera sería en mayo 2017

Corresponderá presentar la dj informativa cuatrimestral del monotributo si el contribuyente al 31/12/2016 estaba encuadrado en la categoría F o superior o revestía la calidad de empleador. Cabe aclarar que la categoría asignada de oficio por afip tiene efecto desde... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-26

¿Cómo debe proceder un contribuyente que en lugar de hacer por modificación de datos para cambiar la categoría asignada de oficio por AFIP, hizo una recategorización con efecto a partir de febrero de 2017 ¿Puede hacer una modificación de datos para modificar por enero la categoría asignada por AFIP, ya que le correspondería una categoría inferior

Si ya hizo la recategorización que tiene efectos desde febrero 2017, el sistema no lo permitirá hacer la modificación de datos con fecha... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-26

¿Qué día vence la obligación de 01/2017, debido a que los bancos no están tomando los pagos con los valores nuevos

Debido a que AFIP posibilita hacer la modificación de datos (cuando no se está de acuerdo con la categoría asignada de oficio) hasta el 31 de enero de 2017, se podrá efectuar el pago hasta dicha fecha, din devengar intereses Debemos tener en cuenta que Pago Fácil ya está cobrando los nuevos valores de las categorías INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-26

¿Puede un contribuyente encuadrar en el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes siendo propietario de dos inmuebles alquilados, uno como casa habitación y otro como local comercial con un valor superior a $ 1500

Siempre que no tenga más de 3 unidades de explotación (cada inmueble es una unidad) y sus ingresos anuales no superen los $ 700000 el contribuyente puede ser monotributista por la locación de inmuebles, sin importar si en el régimen general dichos alquileres están... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-26



En el caso de una empleada de comercio que inicia su licencia por maternidad, ¿cómo se informa el no remunerativo que se homologó en octubre 2016 ¿Al liquidar las cargas sociales debe informarse el bruto más el no remunerativo todo junto

El no remunerativo se suma al sueldo bruto y se informa todo junto en el casillero Maternidad. Finalizada la licencia, si todavía sigue vigente el no remunerativo, se liquida como No Remunerativo. INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-26

Una empleada dio de alta al marido a su cargo en la obra social, ¿se debe descontar un adicional al sueldo por la obra social

El cónyuge forma parte del grupo familiar primario, tiene la cobertura sin ningún adicional. Fuente: Ley N 23660. INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-26



¿En caso de un contribuyente monotributista que no facturó nada durante el último cuatrimestre de 2016, pero que por su categoría debe presentar ddjj informativa, puede hacerse la presentación con facturación $ 0 ¿Lo permite el sistema

Si bien el sistema no cuenta con la opción de hacer la presentación bajo la modalidad "Sin Movimiento", si permite presentar la declaración jurada informativa cuatrimestral informando como monto de facturación $0. Se deberá completar la pantalla... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-26



Resolución Nº 5 - E (MF) (BO Nº 33553 del 2017-01-26) "Bonos Internacionales de la República Argentina en Dólares Estadouni- denses". Emisión. A través de esta norma se dispone la emisión de nuevos instrumentos de deuda pública denominados "BONOS INTERNACIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES", con el aditamento de la tasa de interés y el año de vencimiento, cuyas condiciones financieras se detallan en el Anexo I (IF-2017-00906704-APN-SSF#MF)... INICIAR SESIÓN
Fecha : 2017-01-26