Actuación judicial
Todas las Secciones
-
23 de julio de 2020
,por Stalli, Magali
En el marco de la Emergencia Sanitaria, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires mediante la Res. N° 16/20, dispuso que las órdenes de pago con débito en Cuentas Judiciales, libradas por los Jueces de todos los Fueros e Instancias, se realicen por Transferencia Electrónica, aun cuando los montos fueran iguales o inferiores a $30.000.
Asimismo, dicha Resolución reitera la exhortación efectuada al Banco Provincia (Art. 6, Res. N°14/20), a fin de que tome las medidas necesarias tendientes a la implementación y puesta a disposición de la Justicia, de un sistema informático... >
»» Ver artículo completo
-
24 de octubre de 2016
,por Del Castillo, Elba C.
1. INTRODUCCIÓN
A partir del 2 de mayo de 2016 todos los operadores judiciales que intervengan en los procesos judiciales deben denunciar si identificación electrónica judicial –IEJ_, entendiendo por tal su CUIT_CUIL_, con el objetivo de quedar habilitado para utilizar los servicios de notificación electrónica, ingreso de copias digitales, consulta via web de expedientes y acceder al libro de notas electrónico.
2. NORMATIVA PERTINENTE
ACTA CNAT Nº 2607 DE LA CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO DE FECHA 9/10/2014.
El dictamen de la Comisión de Reglamento... >
»» Ver artículo completo
-
24 de octubre de 2016
,por Rodríguez, Marcelo
1. INTRODUCCIÓN
La necesidad de incorporar al ámbito judicial de las tecnologías de la información y la comunicación, también conocidas como TIC, es decir aquel conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro, almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información y elaborar informes, ha impulsado del desarrollo del novedoso sistema de gestión judicial que en líneas generales será abordado en el trabajo donde se podrán apreciar ciertas pautas vinculadas... >
»» Ver artículo completo
-
11 de octubre de 2016
,por Bertolot, Alicia
1. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DISPOSICIÓN TÉCNICO REGISTRAL Nº 14/2016.
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, mediante la Disposición Técnico Registral Nº 14/2016, dispuso que a partir del 1º de septiembre de 2016, todos los trámites que se ingresen al organismo deben efectuarse en los formularios que en Anexo I y II se adjuntan a la mencionada resolución.
2. INSCRIPCIÓN DE AUXILIARES DE LA JUSTICIA PARA ACTUAR EN LA JUSTICIA NACIONAL EN EL PERIODO 2017.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación,... >
»» Ver artículo completo
-
9 de septiembre de 2016
,por Bertolot, Alicia
1. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. SISTEMA DE NOTIFICACIONES Y PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
Mediante la Resolución Nº 1407/2016 del 13 de julio de 2016, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dispuso que los jueces de los fueros Civil y Comercial, de Familia, Contencioso Administrativo, Laboral y de la Justicia de Paz podrán, en aquellas situaciones o circunstancias particulares que afecten el uso del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas, a solicitud del profesional interesado de manera fundada, excepcionar la... >
»» Ver artículo completo
-
5 de agosto de 2016
,por Bertolot, Alicia
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. COEXISTENCIA DEL SISTEMA DE NOTIFICACIONES Y PRESENTACIONES ELECTRONICAS CON EL FORMATO PAPEL
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, mediante Resolución Nº 1647/2016 del 4 de agosto de 2016 dispuso que ante los numerosos inconvenientes surgidos para la implementación completa del sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas, y hasta tanto se solucionen las mismas, coexista este sistema con el formato papel, por lo tanto resulta obligatorio para todos los juzgados y tribunales de la... >
»» Ver artículo completo
-
24 de junio de 2016
,por Del Castillo, Elba C.
1. INTRODUCCIÓN
En este artículo decidimos ilustrar la figura del Contador Público quien elige desarrollar la especialización judicial dentro del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales.
2. DESIGNACIÓN Y REQUISITOS
Los peritos integrantes del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales son designados por la Corte Suprema de Justicia. Las vacantes se cubren por concurso abierto de antecedentes y oposición. Se llama a concurso estableciendo un plazo para la presentación de los interesados en concursar en diez días hábiles a partir de la publicación del llamado en el... >
»» Ver artículo completo
-
26 de octubre de 2015
,por Bertolot, Alicia
1. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL. IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE PUBLICIDAD EN LINEA
El Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal implementó un sistema de publicidad en línea denominado SIPEL, para que aquellos usuarios registrados y que previamente hayan abonado los {“créditos”}, puedan solicitar informes, descargar formularios firmados digitalmente, etc.
Mediante el {“Informe#2 web”} puede consultarse inhibiciones y cesiones de acciones y derechos hereditarios, anotados sobre una persona humana o jurídica en el registro de... >
»» Ver artículo completo
-
24 de julio de 2015
,por Bertolot, Alicia
1. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. RESOLUCIÓN Nº 1527/2015 RECEPCIÓN DE TESTIMONIOS DE PERITOS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, mediante Resolución Nº 1527/2015 del 15 de julio de 2015, dispuso implementar la tecnología de la videoconferencia en la recepción de los testimonios requeridos a los peritos de la Dirección General de Asesorías Periciales y del Ministerio Público, en el marco de los procesos penales.
En los casos en que el perito no pertenezca al departamento... >
»» Ver artículo completo
-
Anticipo para Gastos
1 de marzo de 2008
,por Lauletta, Daniel
1. INTRODUCCIÓN
Son varios los roles que puede desempeñar el graduado de ciencias económicas dentro del ámbito forense. Sin pretender agotar la lista, a continuación mencionaremos algunos principales:
a) En los códigos procesales:[[Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (Ley Nº 17.454, B.O. del 07/11/67) y Código Procesal Penal de la Nación (Ley Nº 23.984, B.O. del 09/09/91).]]
-*Perito de oficio.
-*Perito de parte.
-*Consultor técnico.
-*Perito árbitro.
-*Árbitro.
-*Interventor recaudador.
-*Interventor informante.
b) En la Ley de... >
»» Ver artículo completo
-
Aspectos Prácticos
1 de octubre de 2006
,por Irazabal, América Alicia
1. INTRODUCCIÓN
Una vez que se nos notifica de nuestra designación como perito en un juicio y concurrimos al juzgado, a fin de tomar conocimiento del expediente y aceptar la designación, la lectura del escrito de iniciación de demanda presentado por la parte actora, así como el responde demanda de la demandada y la documentación que resulta relevante para realizar la tarea, nos encontramos muchas veces con términos que siendo habituales en el ámbito judicial, suelen requerir, para su cabal comprensión, de cierta práctica en los trámites que se realizan en ese ámbito.
El... >
»» Ver artículo completo
1
|
|