Procedimientos fiscales
-
30 de octubre de 2007
Un monotributista que factura a consumidor final mediante controlador fiscal y a partir de noviembre cambia su condición de unipersonal para ser parte de una sociedad de hecho, ¿cómo es el trámite a seguir con respecto al controlador fiscal, teniendo en cuenta que el mismo se lo transfiere a la sociedad?
Al tratarse de un contribuyente distinto, tendrá que solicitar la baja del controlador.
A tal efecto deberá generar mediante el programa aplicativo “Controladores Fiscales – Versión 1.0” el formulario F. 445/4, el cual deberá transferirse a través de la página de... >
»» INICIAR SESIÓN
-
26 de octubre de 2007
Para elevar el nivel de seguridad de la Clave Fiscal (de 2 a 3) ¿debe el titular personalmente hacer el trámite en la A.F.I.P.? De ser así, ¿puede hacerlo en cualquier agencia del país o debe hacerlo en la que le corresponda por su domicilio fiscal?
Para elevar el nivel de seguridad el contribuyente debe concurrir personalmente a la A.F.I.P. y presentar su documento de identidad.
La Resolución General Nº 2239 establece que a tal efecto se puede concurrir a una agencia de la A.F.I.P., con lo cual se entiende que el trámite se puede realizar en cualquier agencia.
Sin... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
25 de octubre de 2007
¿En qué casos se debe presentar ante la A.F.I.P. el formulario F. 446/C?
De conformidad con lo establecido por el artículo 47 de la Resolución General Nº 1415 (A.F.I.P.), se deberá informar a la A.F.I.P. el código que identifica el lugar o punto de emisión de los comprobantes, mediante la presentación del F. 446/C, en los siguientes supuestos:
* Cuando se inicien actividades, con no menos de 3 días hábiles de anticipación a la fecha de inicio.
* En oportunidad de la habilitación de una sucursal o punto de venta, con no menos de 3 días hábiles de anticipación a... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
23 de octubre de 2007
Un contribuyente que cesó en sus actividades y cuya baja de I.V.A. se dio por internet el día 18 de octubre ¿Está obligado a presentar la declaración jurada de I.V.A. correspondiente al mes de octubre?
De conformidad con lo establecido por la Resolución General Nº 2322 (A.F.I.P.), si el contribuyente cesó en la actividad el 30 de septiembre, tiene tiempo para informar la baja hasta el último día hábil del mes inmediato siguiente a aquel en que se produjo el cese, es decir hasta el 31 de octubre, a fin de que dicha baja surta efectos a partir del 1º de octubre.
Por lo... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
22 de octubre de 2007
Un monotributista que factura mediante controlador fiscal aquellas operaciones a consumidores finales, y que a partir de ahora pasa a revestir el carácter de responsable inscripto, ¿cómo se procede con el cambio de controlador fiscal, sólo se debe cambiar la memoria del mismo, o existe otro trámite a realizar?
En el caso de cambio de condición ante el I.V.A. no es necesario efectuar el recambio de la memoria fiscal, ya que únicamente se debe cambiar la misma cuando se agota, se cambia el C.U.I.T. del dueño del equipo o el punto de venta. Corresponde que el técnico del... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
18 de octubre de 2007
En el caso de un contribuyente que tiene facturas tipo “A con C.B.U. Informada” y ahora se le terminan. Teniendo en cuenta que el contribuyente presentó el CITI Ventas por el cuatrimestre, ¿puede pedir la impresión de facturas “A” o debe esperar un determinado tiempo para que se las autoricen?
Una vez presentado el CITI Ventas, el contribuyente deberá verificar el tipo de comprobante que A.F.I.P. la autorizó, es decir si lo bajó a la factura “M” o si le autorizó facturas “A”.
Dicha situación podrá ser constatada a través de la página de la A.F.I.P.... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
17 de octubre de 2007
Un contribuyente que tiene problemas para obtener la autorización para la impresión de facturas A, ¿para imprimir facturas A y B a través de una impresora fiscal, necesita pedir autorización en la A.F.I.P. como en el caso de las facturas manuales, o sólo con la presentación del F. 445/E, el contribuyente ya está habilitado para emitir dichos comprobantes?
De conformidad con lo establecido por el artículo 1º de la Resolución General Nº 1575, se encuentran exceptuados de solicitar autorización para la emisión con comprobantes mediante la presentanción del F. 855 o F. 856,... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
16 de octubre de 2007
Un contribuyente, responsable inscripto en el I.V.A., a los efectos de respaldar el traslado de la mercadería utiliza remitos “X”, ¿es correcto?
De acuerdo con lo establecido por la Resolución General Nº 1415, la utilización de remitos tipo X o R, depende del tipo de contribuyente que se trate.
En el supuesto de tratarse de responsables inscriptos en el I.V.A., el remito debe estar identificado con la letra R.
El empleo del remito X sólo será válido para dichos sujetos cuando se utilice para respaldar el traslado y/o entrega de productos dentro de un mismo predio,... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
10 de octubre de 2007
Un contribuyente que se encontraba inscripto en el impuesto a las ganancias personas físicas e I.V.A. exento por su actividad decide inscribirse en Monotributo, ¿cuando opera la adhesión, se produce la baja en el régimen general?
Si el contribuyente adhiere al Monotributo por todas las actividades no es necesario tramitar la baja en el régimen general, ya que opera en forma automática.
Libro sugerido:
[El Monotributo->http://datos.aplicacion.com.ar/ecommerce2/vidriera.asp?lib=9871099771]
| { APLICACION TRIBUTARIA S. A.
Central de Consultas
Este servicio... >
»» INICIAR SESIÓN
-
5 de octubre de 2007
¿Es obligatorio que un contribuyente responsable inscripto en el I.V.A. tenga facturas B, aunque las operaciones que realiza son con responsables inscriptos únicamente?
De conformidad con lo establecido por la Resolución General Nº 1415, el contribuyente responsable inscripto en el I.V.A. debe tener facturas A y B, aún cuando todas sus operaciones sean con responsables inscriptos. >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A
3 de octubre de 2007
A los efectos de la inscripción en el I.V.A. de un condominio por la locación de un inmueble, ¿la A.F.I.P. otorga en número de C.U.I.T. al condominio o utiliza la C.U.I.T. personal del socio administrador, mayoritario y/o de la C.U.I.T. más baja?
Teniendo en cuenta que el condominio es sujeto pasivo del impuesto al valor agregado, en oportunidad de la inscripción la A.F.I.P. le otorgará un C.U.I.T. 30–XXXXXXXX-X. En lo que respecta al impuesto a las ganancias, el tratamiento a dispensar es el de una sociedad de hecho, ya que tributa el impuesto en cabeza de los socios,... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
27 de septiembre de 2007
Un contribuyente recibió una intimación por la falta de pago la declaración jurada del impuesto a las ganancias personas físicas correspondiente al período fiscal 2001 con vencimiento 22/05/2002. ¿Dicha deuda se encuentra prescripta?
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley de Procedimientos Fiscales, las acciones y poderes del fisco para reclamar el pago de los impuestos prescriben a los cinco años.
Este término se contará a partir del 1º de enero del año siguiente a la fecha en la cual operó el vencimiento para el pago de la obligación.... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
26 de septiembre de 2007
Se pagó un anticipo de ganancia mínima presunta y por error se informó en el F. 799/E el año 2008. ¿Cómo se corrige dicho error?
A los efectos de subsanar el error, se debe presentar el F. 399 –de reimputación de pagos– en la agencia donde está inscripto el contribuyente, imputando dicho pago al año 2007.
| { APLICACION TRIBUTARIA S. A.
Central de Consultas
Este servicio se brinda a todos los suscriptores de nuestra editorial.
[Más información...->http://datos.aplicacion.com.ar/ecommerce2/list01.asp] }| >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
25 de septiembre de 2007
Un contribuyente que fue dado de baja de oficio en el I.V.A. y en ganancias, desea reiscribirse, ¿qué procedimiento se debe seguir a tal efecto?
A fin de proceder a la rehabilitación del contribuyente, se deberán presentar las declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias y al valor agregado omitidas o las correspondientes a los años no prescriptos. A su vez, deberá adjuntar un formulario F. 460/F o F. 460/J, según se trate de personas físicas o jurídicas.
| { APLICACION TRIBUTARIA S. A.
Central de Consultas
Este servicio se brinda a todos los... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
24 de septiembre de 2007
¿Cuál es el procedimiento para poder emitir una factura electrónica? ¿Quiénes son los obligados y cuál es la norma a aplicar?
A través de la Resolución General Nº 2177 (A.F.I.P.) se establece un régimen especial de emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes originales. Se encuentran obligados por este régimen los responsables inscriptos en el I.V.A., por la emisión de facturas o comprobantes equivalentes y notas de débito y crédito clase “A” y “B”, siempre que desarrollen las siguientes actividades:
|Servicios de planes de salud con abono de cuota... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
21 de septiembre de 2007
Un contribuyente monotributista que cambia domicilio, al imprimir nuevas facturas, ¿continúa con la numeración a partir de la última impresa, o debe fijar un nuevo punto de venta y comenzar de 00000001 sus facturas (tiene un sólo punto de venta)?
Si el traslado del lugar de operaciones o punto de venta se produce a más de cinco kilómetros de su anterior ubicación, se considera que existe una baja del punto de venta y consecuentemente se debe habilitar un nuevo punto de venta (0002) comenzando con el número 00000001.
Caso contrario, continúa con el punto de venta anterior... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
19 de septiembre de 2007
¿Puede un tercero presentar ante A.F.I.P. el formulario F. 460/F sin firma certificada, a los efectos de comunicar el cambio del domicilio fiscal del contribuyente?
Si va el titular a la a la dependencia de la A.F.I.P. debe firmar el F. 460 delante del agente, quien actuará como certificante de la firma. Caso contrario, si la presentación la efectúa un tercero, la firma del titular en el F. 460 debe estar certificada por Banco, escribano o autoridad policial.
| { APLICACION TRIBUTARIA S. A.
Central de Consultas
Este servicio se brinda a todos los suscriptores de... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
17 de septiembre de 2007
Un contribuyente que tiene un local de venta teniendo como punto de venta el 0001 para las facturas A y B y 0002 para el controlador, quiere tener en la fábrica otro punto de venta. ¿Qué trámites debe realizar ante A.F.I.P. y qué punto de venta debe habilitar?
El punto de venta a asignar es el 0003 y debe denunciar el mismo mediante la presentación ante la A.F.I.P. del F. 446/C (artículo 47 de la Resolución General Nº 1415).
| { APLICACION TRIBUTARIA S. A.
Central de Consultas
Este servicio se brinda a todos los suscriptores de nuestra editorial.
[Más... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
7 de septiembre de 2007
¿Un profesional puede tener además de su actividad ingresos por el alquiler de 5 propiedades y estar inscripto en el Monotributo?
El monotributista no puede tener más de tres actividades dentro del régimen. En este caso el contribuyente queda excluido del Régimen Simplificado y por todas las actividades de adherir al régimen general (I.V.A., ganancias y autónomos).
Libro sugerido:
[El Monotributo (Silvia Grenabuena)->http://datos.aplicacion.com.ar/ecommerce2/vidriera.asp?lib=9871099771]
| { APLICACION TRIBUTARIA S. A.
Central de Consultas
Este servicio se... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
31 de agosto de 2007
Al observar el estado de la Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos de un contribuyente en la página de internet de la A.F.I.P., se observa que se adeuda un monto en concepto de intereses resarcitorios.
Dado que los pagos del Monotributo se hacen por débito automático, es de suponer que dicho intereses responderán a un atraso en el débito.
Consecuentemente, ¿cómo se debe proceder para pagar esos intereses? ¿se puede acudir a una sucursal del Banco Nación y pagarlos? De ser posible, ¿se debe llenar un formulario y bajo qué concepto se ingresan?
El pago de los... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
30 de agosto de 2007
Si una persona, responsable inscripta en el impuesto al valor agregado, le factura una operación gravada a una entidad exenta de dicho tributo, ¿qué factura le debe emitir? ¿Debe tributar el I.V.A. de esta operación?
El responsable inscripto en I.V.A. debe confeccionarle a la entidad sin fines de lucro una factura de tipo “B” con el I.V.A. incluido.
El tratamiento es similar al de un consumidor final.
El prestador o vendedor responsable inscripto debe tributar el I.V.A. por dicha operación gravada, siendo dicho impuesto un costo para la entidad.
En el supuesto que... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
28 de agosto de 2007
¿La actividad de agencias de seguridad y vigilancia está alcanzada por el régimen de factura electrónica implementado por la Resolución General Nº 2177?
Los servicios de seguridad (se encuentran incluidos los servicios de instalación de alarmas, monitoreo, vigilancia y cualquier otro con dicha finalidad) fueron incorporados al régimen de factura electrónica implementado por la Resolución General Nº 2177 a través de la Resolución General Nº 2289, con vigencia desde el 1º de octubre de 2007.
| { APLICACION TRIBUTARIA S. A.
Central de Consultas
Este servicio se... >
»» INICIAR SESIÓN
-
22 de agosto de 2007
Si un contribuyente pasa de ser responsable inscripto a monotributista, ¿qué punto de venta tiene que poner en las facturas de venta si tenía controlador fiscal con punto de venta 0001 y facturas A y B con el punto de venta 0002? ¿Debería comenzar con el punto de venta 0003 o seguir con lo puntos de venta anteriores?
De conformidad con lo establecido por la Nota Externa Nº 9/2004, el contribuyente puede mantener los códigos declarados de sus puntos de ventas, sin perjuicio de lo cual la numeración de la facturación deberá comenzar desde la unidad -00000001-. >
»» INICIAR SESIÓN
-
16 de agosto de 2007
Si un responsable inscripto le alquila cierta cantidad de hectáreas a otro responsable inscripto, como dicha operación está exenta en I.V.A., ¿qué factura se debe emitir?
Por tratarse de dos responsables inscriptos y de una locación exenta, el locador deberá emitir una factura tipo “A” sin I.V.A., consignando la leyenda “Exento según artículo 7º, inciso h), punto 22 de la Ley de I.V.A.”.
Libro sugerido:
[IVA Análisis Integral->http://datos.aplicacion.com.ar/ecommerce2/vidriera.asp?lib=9871099347] >
»» INICIAR SESIÓN
-
15 de agosto de 2007
¿Aquellos contribuyentes que tienen controladores fiscales deben presentar el CITI Ventas denunciando los comprobantes emitidos por controlador o están exceptuados de hacer dicha presentación?
Los contribuyentes que estén obligados a presentar el CITI Ventas, por haber solicitado autorización para imprimir comprobantes manuales clase “A” con posterioridad al 20 de octubre de 2003, deben incluir en el detalle solicitado por el aplicativo todas las facturas emitidas, tanto las manuales como los comprobantes que surgen del controlador fiscal.
Ahora, si las facturas manuales... >
»» INICIAR SESIÓN
«« Primera « Anterior 65 66 67 68 69 Siguiente » Última »»
|
|