Procedimientos fiscales
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
30 de agosto de 2007
Si una persona, responsable inscripta en el impuesto al valor agregado, le factura una operación gravada a una entidad exenta de dicho tributo, ¿qué factura le debe emitir? ¿Debe tributar el I.V.A. de esta operación?
El responsable inscripto en I.V.A. debe confeccionarle a la entidad sin fines de lucro una factura de tipo “B” con el I.V.A. incluido.
El tratamiento es similar al de un consumidor final.
El prestador o vendedor responsable inscripto debe tributar el I.V.A. por dicha operación gravada, siendo dicho impuesto un costo para la entidad.
En el supuesto que... >
»» INICIAR SESIÓN
-
Consulta recibida en la Central de Consultas de Aplicación Tributaria S. A.
28 de agosto de 2007
¿La actividad de agencias de seguridad y vigilancia está alcanzada por el régimen de factura electrónica implementado por la Resolución General Nº 2177?
Los servicios de seguridad (se encuentran incluidos los servicios de instalación de alarmas, monitoreo, vigilancia y cualquier otro con dicha finalidad) fueron incorporados al régimen de factura electrónica implementado por la Resolución General Nº 2177 a través de la Resolución General Nº 2289, con vigencia desde el 1º de octubre de 2007.
| { APLICACION TRIBUTARIA S. A.
Central de Consultas
Este servicio se... >
»» INICIAR SESIÓN
-
22 de agosto de 2007
Si un contribuyente pasa de ser responsable inscripto a monotributista, ¿qué punto de venta tiene que poner en las facturas de venta si tenía controlador fiscal con punto de venta 0001 y facturas A y B con el punto de venta 0002? ¿Debería comenzar con el punto de venta 0003 o seguir con lo puntos de venta anteriores?
De conformidad con lo establecido por la Nota Externa Nº 9/2004, el contribuyente puede mantener los códigos declarados de sus puntos de ventas, sin perjuicio de lo cual la numeración de la facturación deberá comenzar desde la unidad -00000001-. >
»» INICIAR SESIÓN
-
16 de agosto de 2007
Si un responsable inscripto le alquila cierta cantidad de hectáreas a otro responsable inscripto, como dicha operación está exenta en I.V.A., ¿qué factura se debe emitir?
Por tratarse de dos responsables inscriptos y de una locación exenta, el locador deberá emitir una factura tipo “A” sin I.V.A., consignando la leyenda “Exento según artículo 7º, inciso h), punto 22 de la Ley de I.V.A.”.
Libro sugerido:
[IVA Análisis Integral->http://datos.aplicacion.com.ar/ecommerce2/vidriera.asp?lib=9871099347] >
»» INICIAR SESIÓN
-
15 de agosto de 2007
¿Aquellos contribuyentes que tienen controladores fiscales deben presentar el CITI Ventas denunciando los comprobantes emitidos por controlador o están exceptuados de hacer dicha presentación?
Los contribuyentes que estén obligados a presentar el CITI Ventas, por haber solicitado autorización para imprimir comprobantes manuales clase “A” con posterioridad al 20 de octubre de 2003, deben incluir en el detalle solicitado por el aplicativo todas las facturas emitidas, tanto las manuales como los comprobantes que surgen del controlador fiscal.
Ahora, si las facturas manuales... >
»» INICIAR SESIÓN
-
10 de agosto de 2007
Un contribuyente cuya actividad es fletero compró un auto que lo utilizará el cien por ciento (100%) para uso comercial, ¿se puede tomar el 100% del crédito fiscal o existe un tope? En el supuesto que se compute el crédito fiscal por la compra del vehículo, cuando lo vende ¿lo debe facturar?
La limitación para el cómputo del crédito fiscal consistente en la aplicación de la alícuota del I.V.A. sobre un valor neto de adquisición de $ 20.000 no es de aplicación cuando el automóvil tiene para el adquirente el carácter de bien de cambio o constituye el objetivo principal de... >
»» INICIAR SESIÓN
-
9 de agosto de 2007
Al proceder al recambio de la memoria fiscal, una vez llevado el controlador a la A.F.I.P. para que extraiga los datos pertinentes, ¿se debe presentar el formulario que se adjunta al controlador como cuando se lo declaró por primera vez?
La Resolución General Nº 259 (A.F.I.P.) establece que a los efectos de proceder al recambio de la memoria fiscal se debe presentar electrónicamente el F. 445/4 y luego concurrir a la agencia con el acuse de presentación del F. 445/4 y el F. 445/D, a los efectos de que le den un turno para el retiro de la memoria. Nada dice respecto de la... >
»» INICIAR SESIÓN
-
3 de agosto de 2007
¿Con qué concepto y con qué formulario se paga la multa reducida por no presentación de la declaración jurada de impuesto a las ganancias de una asociación, haciendo uso de la Instrucción Nº 11/97?
La multa se abona con el volante de pago F. 799/C o F. 799/E, informando los siguientes códigos:
|Impuesto: 010|
|Concepto: 019|
|Subconcepto: 140 multa automática|
Cabe aclarar que será procedente la utilización de la reducción que autoriza la Instrucción Nº 11/97 siempre que:
|Presente la ddjj omitida con anterioridad a ser notificado por la A.F.I.P.|
|Que no... >
»» INICIAR SESIÓN
-
2 de agosto de 2007
¿Cuál es el procedimiento a seguir a fin de efectuar una consulta vinculante a la A.F.I.P.?
A través de la Resolución General Nº 1948 se establece que la consulta vinculante deberá efectuarse mediante una nota en los términos de la Resolución General Nº 1128 –multinota–, ante la dependencia de A.F.I.P. en la que los peticionarios se encuentren inscriptos, y contener:
|La exposición detallada sobre las personas y los hechos, actos, situaciones, relaciones jurídico–económicas y formas o estructuras jurídicas de las que dependa el tratamiento de los casos planteados,... >
»» INICIAR SESIÓN
-
27 de julio de 2007
¿Cómo procede una sociedad de responsabilidad limitada para consultar el servicio “Mis retenciones” si no está habilitado, y la clave fiscal con la que se ingresa es la de persona jurídica?
A partir de las modificaciones introducidas por la Resolución General Nº 2239 no se pueden habilitar sistemas con las claves de las personas jurídicas –sin perjuicio de la fecha en la cual opera la caducidad de dicha clave–.
Para poder dar de alta a nuevos sistemas, previamente se deberá vincular el C.U.I.T. y la Clave Fiscal del representante legal de la sociedad con el C.U.I.T.... >
»» INICIAR SESIÓN
-
26 de julio de 2007
Un contribuyente unipersonal es monotributista y debe inscribirse en I.V.A., qué tramites debe efectuar y qué formularios debe presentar?
El contribuyente deberá solicitar la baja en el Monotributo mediante la presentación, ante la A.F.I.P. en la que se encuentre inscripto, del formulario F. 183/F, informando en el dorso de dicho formulario la causal de baja (en este caso, exclusión o renuncia) y proceder a dar el alta en el régimen general (I.V.A., ganancias, autónomos, régimen de empleador –según corresponda–) con el F. 460/F. >
»» INICIAR SESIÓN
-
25 de julio de 2007
¿Qué formulario y/o documentación debe presentar ante la A.F.I.P. una persona física que traslada su domicilio fiscal?
A fin denunciar el cambio de domicilio ante la A.F.I.P., el contribuyente deberá presentar el formulario F. 460/F o el 183/F (si es monotributista) y adjuntar dos de los siguientes elementos:
1) Certificado de domicilio expedido por autoridad policial.
2) Acta de constatación notarial.
3) Fotocopia de alguna factura de servicio público a nombre del contribuyente o responsable.
4) Fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler o de... >
»» INICIAR SESIÓN
-
24 de julio de 2007
¿Cuál es el trámite para reducir una multa de $ 400 que le impusieron a una asociación civil por no presentar la declaración jurada del impuesto a las ganancias en término? ¿A qué importe se puede reducir?
Si dentro del plazo de quince (15) días a partir de la notificación el infractor paga voluntariamente la multa y presenta la declaración jurada omitida, el importe de $ 400 se reducirá de pleno derecho a la mitad ($ 200) y la infracción no se considerará como un antecedente en su contra. >
»» INICIAR SESIÓN
-
18 de julio de 2007
Teniendo en cuenta que desde el 16 al 27 de julio, inclusive, se encuentra vigente la feria fiscal, ¿se suspende el vencimiento de los impuestos que opera en dichas fechas?
La feria fiscal implica que durante los días hábiles administrativos comprendidos ente el 16 y el 27 de julio, ambos inclusive, en el ámbito de la A.F.I.P., no se computan los plazos procedimentales, es decir los plazos para contestar requerimientos, citaciones, notificaciones, etcétera.
Por lo tanto, si por ejemplo el contribuyente recibe el día 16 un requerimiento con un plazo para su cumplimiento de 15... >
»» INICIAR SESIÓN
-
16 de julio de 2007
¿Un monotributista (chapista) que emite facturas por sus servicios, puede emitir recibos para documentar el pago de dichas facturas?
A los efectos de respaldar el pago de las facturas, el contribuyente monotributista deberá emitir recibos de tipo “X” con la leyenda “Documento no válido como factura”. >
»» INICIAR SESIÓN
-
12 de julio de 2007
Una persona física que posee Clave Fiscal con nivel de seguridad 2, ¿debe efectuar algún trámite ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, en virtud de las modificaciones introducidas por la Resolución General Nº 2239?
Las personas físicas que poseen Clave Fiscal con nivel de seguridad 2 (a raíz de que tramitaron la respectiva clave a través de internet informando los datos de un pago), se encuentran habilitados para operar con casi todos los servicios de A.F.I.P. –presentación de DD.JJ, Mis Facilidades, Cuenta Corriente de Trabajadores Autónomos y... >
»» INICIAR SESIÓN
-
3 de julio de 2007
¿Cualquier empresa puede pagar sus impuestos y recursos de la seguridad social a través de Interbanking, aunque no sea gran contribuyente?
De conformidad con lo establecido por la Resolución General Nº 1778 (A.F.I.P.), el pago mediante transferencia electrónica de fondos a través de la generación del V.E.P. es optativo para los contribuyentes comunes. >
»» INICIAR SESIÓN
-
26 de junio de 2007
¿Cuándo prescribió el pago del saldo de una declaración jurada del impuesto al valor agregado correspondiente al mes de noviembre de 2001?
De conformidad con lo establecido por los artículos 56 y 57 de la Ley Nº 11.683, las acciones del Fisco para exigir el pago de los impuestos prescriben a los cinco (5) años, contados a partir del 1º de enero siguiente al año en que se produzca el vencimiento del plazo general para la presentación de la declaración jurada e ingreso del gravamen.
Consecuentemente, las acciones del Fisco para exigir el pago de la posición de I.V.A. del... >
»» INICIAR SESIÓN
-
22 de junio de 2007
Un contribuyente que era monotribustita y pasa a ser responsable inscripto, debe solicitar la impresión de facturas. Teniendo en cuenta que el contribuyente no posee respaldo patrimonial para solicitar facturas A, ¿cuál es la diferencia operativa entre las facturas A con C.B.U. Informada y las facturas M? ¿Cómo se solicita cada tipo de comprobante? ¿Para solicitar las facturas B existe algún procedimiento especial a seguir?
Las diferencias entre las facturas A con C.B.U. Informada y M están dadas por las modalidades de cobro (factura A con C.B.U. informada) y por el régimen... >
»» INICIAR SESIÓN
-
14 de junio de 2007
¿Una empresa que utiliza para facturar una impresora fiscal tiene igualmente la obligación de presentar el CITI Ventas?
Si el contribuyente solicitó autorización para imprimir comprobantes clase A (en este caso los comprobantes manuales de respaldo) con posterioridad al 20 de octubre de 2003, independientemente del tipo de comprobantes que le hayan autorizado (A, A con C.B.U. Informada o M) se encuentra obligado a cumplir con el régimen de información del CITI Ventas a partir de la presentación del formulario F. 856, debiendo informar los comprobantes manuales (A y B) y los... >
»» INICIAR SESIÓN
-
13 de junio de 2007
Un monotributista puede seguir utilizando las facturas con punto de venta 0000 que le quedan en existencia hasta agotar el stock?
De conformidad con lo dispuesto por la Nota Externa Nº 4/2003 (A.F.I.P.), los comprobantes con punto de venta 0000 que hayan sido impresos hasta el día 31 de marzo de 2003, inclusive, pueden ser utilizados hasta la fecha en que se agote su existencia. >
»» INICIAR SESIÓN
-
8 de junio de 2007
¿Un contribuyente monotributista que inicia actividades en la concesión de un bar correspondiente a un club, teniendo en cuenta que la mayoría de sus clientes son consumidores fiscales, debería instalar un controlador fiscal?
De conformidad con lo establecido por el artículo 3º de la Resolución General Nº 1415 (A.F.I.P.), los monotributistas no están obligados a emitir comprobantes mediante la utilización de un controlador fiscal, independientemente de la actividad desarrollada.
Sin perjuicio de ello, dichos sujetos se encuentran obligados a la utilización de dicho... >
»» INICIAR SESIÓN
-
5 de junio de 2007
¿Un monotributista que cambia su domicilio fiscal porque traslada su local, al confeccionar las facturas con el nuevo domicilio, continúa con el mismo punto de venta –0001– (siendo el único local) y con el número siguiente al último impreso (por ejemplo 00000151?)
De conformidad con lo establecido por la Resolución General Nº 1415 se considera como baja o cierre, el traslado del lugar de operaciones oportunamente denunciado cuando dicho traslado se produzca a más de cinco kilómetros de su anterior ubicación.
En este caso, cambia el punto de venta y la numeración... >
»» INICIAR SESIÓN
-
1 de junio de 2007
¿Cómo se realiza ahora el blanqueo de la Clave Fiscal, ya que la página de Internet de la A.F.I.P. sólo permite registrarse e ingresar al servicio de Clave Fiscal y no prevé una opción de “Blanqueo de la Clave”, en caso de olvido o extravío de la misma?
Aún no se encuentra habilitada en la página de Internet de la A.F.I.P. la opción para llevar a cabo el blanqueo de la Clave Fiscal. Consecuentemente, de conformidad con lo establecido por la Resolución General Nº 1345, el contribuyente deberá presentar en cualquier dependencia del Organismo Fiscal, una multinota... >
»» INICIAR SESIÓN
-
1 de junio de 2007
Una persona jurídica que actualmente opera con los servicios informáticos de la A.F.I.P., ingresando a la página del Organismo Fiscal mediante el C.U.I.T. y la clave fiscal del director, ¿cómo debe proceder, luego de los cambios implementados por la Resolución General Nº 2239, para poder habilitar su servicio a nombre de la sociedad y no de la persona física, ya que al ingresar a la opción “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”, el sistema no permite informar como “Representado” a la persona jurídica?
A los efectos de poder dar de alta un sistema por medio de... >
»» INICIAR SESIÓN
«« Primera « Anterior 65 66 67 68 69 Siguiente » Última »»
|
|