Lauletta, Francisco
-
31 de julio de 2024
,por Lauletta, Francisco
Análisis Preliminar
El precio es el valor de un producto o servicio, expresado en término monetario.
Es el valor que el comprador da a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un producto o servicio. Cabe destacar que valor y precio son dos términos diferentes. Valor es la medida que nos permite comparar un producto con otros.
El precio puede ser definido como la cantidad de dinero que hay que intercambiar para conseguir una determinada cantidad de bienes o servicios.
El precio para una organización.
El precio tiene mucha importancia para una empresa... >
»» Ver artículo completo
-
25 de noviembre de 2022
,por Lauletta, Francisco
Evolución y desarrollo:
La propagación de numerosos casos de fraude y corrupción a nivel mundial que han sido caracterizados como causa del inicio de la crisis económica de comienzos del siglo XXI, así como la sucesión de prácticas colusorias y lesivas de la libre competencia, han propiciado una normativa internacional impulsada por los diversos convenios internacionales contra la corrupción que han transformado las legislaciones comerciales, administrativas y penales de los distintos países como muestra del rechazo frente a prácticas mercantiles corruptas, desleales y... >
»» Ver artículo completo
-
29 de marzo de 2022
,por Lauletta, Francisco
Análisis Preliminar:
Evaluación del riesgo en situaciones de Crisis
Factores económicos generales a considerar:
- Evolución de los costos de materias primas y otros gastos de explotación.
- Evolución de los costos salariales.
- Evolución de los precios de venta.
- Evolución de la demanda: interna/externa
- Evolución de los tipos de cambio.
- Acceso a la financiación.
- Costos de financiación.
- Condicionantes normativos o legales
Factores específicos de la entidad auditada a considerar:
- Naturaleza de la actividad y de los... >
»» Ver artículo completo
-
30 de noviembre de 2020
,por Lauletta, Francisco
Introducción
El desempeño profesional de ambos presenta similitudes y diferencias, en particular estas últimas se dan en el campo de la responsabilidad profesional. El presente trabajo tiene como objeto contribuir a su esclarecimiento y servir de fuente de consulta permanente tanto para los propios profesionales como para los recipiendarios de su actividad.
La Auditoria de Estados Contables
Puede definirse:
“La auditoria de estados contables es el examen de éstos por parte de un profesional independiente con el propósito de dictaminar si fueron... >
»» Ver artículo completo
-
29 de octubre de 2020
,por Lauletta, Francisco
{Liderazgo }
Antes de comenzar a explicar la importancia del liderazgo en la Administración Pública, vamos a definir que es Liderazgo:
Es toda capacidad que un individuo pueda tener para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro... >
»» Ver artículo completo
-
SU CONVERGENCIA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA)
22 de noviembre de 2017
,por Lauletta, Francisco
ANTECEDENTES
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) inició en el año 2003 el tratamiento de un proyecto con el objeto de adoptar las Normas Internacionales de Auditoría, de Revisión, Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados, y luego de varios años de estudios y debate la Junta de Gobierno en su reunión de Noviembre de 2012 aprobó las siguientes resoluciones técnicas:
1) Resolución Técnica 32, “Adopción de las Normas Internacionales de Auditoría del IAASB de la IFAC”;
2) Resolución Técnica 33, “Adopción... >
»» Ver artículo completo
-
TERCERA PARTE
25 de octubre de 2017
,por Lauletta, Francisco
1. INTRODUCCIÓN
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) a través de las Circulares de Adopción I y II detalló las normas internacionales de auditoria adoptadas por la RT 32 para utilizarse en el trabajo de auditoria para los estados financieros preparados por NIIF.
En este trabajo presentaremos una síntesis de cada una de las normas. Por su extensión ha sido dividido en 4 partes que serán publicadas mensualmente.
En esta tercera parte analizaremos las normas correspondientes a las evidencias de la auditoría.
El detalle de... >
»» Ver artículo completo
-
SEGUNDA PARTE
27 de septiembre de 2017
,por Lauletta, Francisco
1. INTRODUCCIÓN
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) a través de las Circulares de Adopción I y II detalló las normas internacionales de auditoria adoptadas por la RT 32 para utilizarse en el trabajo de auditoria para los estados financieros preparados por NIIF.
En este trabajo presentaremos una síntesis de cada una de las normas. Por su extensión lo dividiremos en 4 partes que serán publicadas mensualmente.
En esta segunda parte analizaremos las normas correspondientes a las evidencias de la auditoría.
El detalle de las... >
»» Ver artículo completo
-
PRIMERA PARTE
31 de agosto de 2017
,por Lauletta, Francisco
1. INTRODUCCIÓN
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) a través de las Circulares de Adopción I y II detalló las normas internacionales de auditoria adoptadas por la RT 32 para utilizarse en el trabajo de auditoria para los estados financieros preparados por NIIF.
En este trabajo presentaremos una síntesis de cada una de las normas. Por su extensión lo dividiremos en 4 partes que serán publicadas mensualmente.
El detalle de las normas es el siguiente.
{Normas internacionales de auditoría y otros pronunciamientos... >
»» Ver artículo completo
-
Desarrollo
17 de noviembre de 2014
,por Lauletta, Francisco
1. PRECIO
El precio es el valor de un producto o servicio, expresado en término monetario.
Es el valor que el comprador da a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un producto o servicio. Cabe destacar que valor y precio son dos términos diferentes. Valor es la medida que nos permite comparar un producto con otros.
El precio puede ser definido como la cantidad de dinero que hay que intercambiar para conseguir una determinada cantidad de bienes o servicios.
1.1. El precio para una organización.
El precio tiene mucha importancia para una empresa porque... >
»» Ver artículo completo
-
LA RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 37
14 de octubre de 2014
,por Lauletta, Francisco
1. ANÁLISIS PRELIMINAR
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) inició el tratamiento de un proyecto, allá por el 2003, con el objeto de adoptar las Normas Internacionales de Auditoría, de Revisión, Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados, y luego de varios años de estudios y debate la Junta de Gobierno en su reunión de noviembre de 2012 aprobó las siguientes resoluciones técnicas:
1) Resolución Técnica Nº 32, {“Adopción de las Normas Internacionales de Auditoría del IAASB de la IFAC”};
2) Resolución... >
»» Ver artículo completo
-
Nuevo Enfoque
30 de septiembre de 2014
,por Lauletta, Francisco
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como propósito analizar las distintas posibilidades asegurativas que emergen como posibles unidades de negocios relacionadas con la obligatoriedad de contratación del seguro ambiental de incidencia colectiva dispuesto por la Ley Nº 25.675 y disposiciones complementarias por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
A modo de introducción y previo a entrar de lleno a lo que constituye el nudo gordiano de la problemática encarada, nos abocaremos a las disposiciones que emergen del Protocolo de Kyoto sobre cambio... >
»» Ver artículo completo
-
Su Análisis
25 de agosto de 2014
,por Lauletta, Francisco
1. POLÍTICAS DE COMPRAS
Las pautas de actuación se regirán por las siguientes políticas:
-* Política de producto
-* Política de proveedores
-* Política de ahorros
1.1 Política de producto
Cualquier proceso de compra requiere como paso previo la definición de las especificaciones (qué se va a comprar) y la previsión de las necesidades (cuánto y cuándo).
Para conseguir dicha definición es necesaria la colaboración del socio interno y el comprador.
Pautas a tener en cuenta para la definición de especificaciones:
-* Comprar referencias de mercado... >
»» Ver artículo completo
-
Su Análisis
10 de febrero de 2014
,por Lauletta, Francisco
1. INTRODUCCIÓN
Los inventarios son los bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en procesos y productos terminados o mercaderías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; embalajes, envases y los inventarios en tránsito.
La base de toda empresa comercial es... >
»» Ver artículo completo
-
Ética, Responsabilidad y Conflictos
13 de enero de 2014
,por Lauletta, Francisco
1. EL AUDITOR
Los auditores tienen el compromiso de frenar conductas inapropiadas, y convertirlo en una barrera de protección, a través de la cual se permitirá promover la integridad y transparencia en todos los niveles de la organización. Y además creando conciencia acerca de la importancia que puede llegar a ocasionar un problema o mala conducta.
A continuación, se nombrarán algunos ítems que ayudan a fortalecer el ambiente ético de la organización.
- Código de conducta formal, debe ser preciso, comprensible y claro.
- Comunicaciones formales y demostraciones de... >
»» Ver artículo completo
-
Su Análisis
30 de septiembre de 2013
,por Lauletta, Francisco
1. ANÁLISIS PRELIMINAR
En el presente trabajo damos un pantallazo general de los institutos de la Mediación y el Arbitraje como métodos alternativos de resolución de conflictos.
El Contador Público o Auditor puede participar de estos institutos activamente, ya sea como mediador o árbitro respectivamente y en lo que compete a la materia propia de su saber o conocimiento, ajustándose en todo caso a las normas que se dicten en las instituciones de su profesión, como ser las dictadas por los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
Se presupone que un auditor de un... >
»» Ver artículo completo
-
Su Análisis
11 de junio de 2013
,por Lauletta, Francisco
1. INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente es analizar la temática de los seguros agrícolas, su participación en el mercado asegurador, tanto argentino como mundial, las organizaciones internacionales en la materia y cómo el cambio climático impacta en la comercialización y principalmente en la siniestralidad de los riesgos agrícolas.
Se analizarán diversos aspectos de la misma, se recorrerá su historia, cómo fue variando el concepto, su aplicación e importancia, desde su surgimiento hasta la actualidad.
Se detallarán todas las coberturas habilitadas por la... >
»» Ver artículo completo
-
Su Análisis
10 de abril de 2013
,por Lauletta, Francisco
1. INTRODUCCIÓN
A partir de la finalización de la Primera Guerra Mundial, y producida la reactivación y el desarrollo económico de las naciones, se advierte en el contexto mundial, la imperiosa necesidad de adecuar el ritmo de flujo internacional de las mercaderías a la dinámica expansión del intercambio de bienes.
Es así que, a partir de la introducción de nuevas técnicas aplicadas al transporte propiamente dicho y a sus elementos y equipos auxiliares, se concreta el objetivo ambicionado: reducir el tiempo y los costos de operación del transporte, mejorando... >
»» Ver artículo completo
-
El Conflicto en la Organización
28 de febrero de 2013
,por Lauletta, Francisco
1. INTRODUCCIÓN
En este trabajo se busca mostrar y analizar los diferentes problemas que surgen en las organizaciones, en especial las de servicios. En una primera parte se listarán estos diferentes conflictos que surgen en distintas áreas de una organización, no sólo internos sino también conflictos en relación a terceros involucrados. Se definirá lo que es un conflicto para una mejor comprensión. Una vez planteados todos los aspectos conflictivos que pueden surgir en una compañía de seguro o bien en cualquier otra organización se presentarán las posibles soluciones, si... >
»» Ver artículo completo
-
Nueva Técnica de Gestión Asegurativa. Su Evolución en el Mundo y Argentina
1 de febrero de 2013
,por Lauletta, Francisco
1. CONCEPTUALIZACIÓN
Los microseguros son un mecanismo cuya finalidad es proteger a las personas de menores recursos contra distintos riesgos, tales como: accidente, enfermedad, fallecimiento en la familia, desastres naturales, etcétera, ello a cambio del pago de las primas de un seguro que se ajusta a sus necesidades, ingresos y nivel de riesgo. Están dirigidos principalmente a los trabajadores de bajos ingresos del mundo en desarrollo, especialmente los del sector informal, que son quienes están más desatendidos por los esquemas habituales del seguro comercial y social.
2.... >
»» Ver artículo completo
-
Servucción
7 de enero de 2013
,por Lauletta, Francisco
1. LOS SERVICIOS
Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a una o más necesidades de un cliente. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien. La presentación de un servicio no resulta en posesión, y así es como un servicio se diferencia de proveer un bien físico.
Al proveer algún nivel de habilidad, ingenio y experiencia, los proveedores de un servicio participan en una economía sin las restricciones de llevar inventario pesado o... >
»» Ver artículo completo
-
Su Análisis
4 de octubre de 2012
,por Lauletta, Francisco
1. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
La mayoría de las organizaciones formulan sus metas, estrategias, políticas, procedimientos y normas que orientan la toma de decisiones y le dan forma a su plan de acción, proporcionando una dirección empresarial, al mismo tiempo que aseguran la coordinación formal de los recursos.
Uno de los elementos más importantes de una organización es que en sus planes de negocios determinen las políticas y estrategias de crecimiento a nivel global, que impacten directamente o no, en la productividad.
2. FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE PRODUCIR... >
»» Ver artículo completo
-
Su Análisis
30 de septiembre de 2012
,por Lauletta, Francisco
1. ANÁLISIS PRELIMINAR
La gestión de riesgos se ha convertido en los últimos años en un tema fundamental y de suma importancia para los máximos directivos de las organizaciones.
La gestión de riesgos involucra la administración de varias categorías de eventos que podrían suceder y afectar el logro de los objetivos y una de ellas parece ser considerada (por motivos estratégicos y por lo dispuesto por reguladores específicos) especialmente crítica en este momento: el riesgo operacional.
En Argentina, el Banco Central ha establecido, en su Comunicación “A” Nº... >
»» Ver artículo completo
-
Su Análisis
4 de mayo de 2012
,por Lauletta, Francisco
1. INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se desarrollarán los procedimientos aplicables para realizar la auditoría de empresas de turismo.
Antes de comenzar con dichos procedimientos, se hará una breve reseña de lo que es una empresa de turismo y a qué se dedican para entrar en tema.
El turismo incluye cualquier actividad relacionada con el desplazamiento temporal de personas hacia destinos fuera de los lugares donde normalmente viven, así como las actividades que realizan en esos destinos.
El proceso y la operación turística comienza antes de la decisión de viajar... >
»» Ver artículo completo
-
El Auditor y las Cuestiones Ambientales
29 de febrero de 2012
,por Lauletta, Francisco
1. INTRODUCCIÓN
Actualmente la humanidad se enfrenta a una crisis ecológica y de medio ambiente de gran magnitud. Problemas como el agujero en la capa de ozono, el incremento de gases de efecto invernadero, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de recursos tanto renovables como no renovables, la contaminación del suelo y del aire, entre otros, lo denotan. Tanto las distintas administraciones públicas como las instituciones científicas aceptan este hecho como una realidad que en el corto o mediano plazo puede afectar la calidad y modo de vida de todos los ciudadanos.
Las... >
»» Ver artículo completo
1 2 3 4 Siguiente » Última »»
|
Buscador
Categorias Accionista - Actuación del contador pºblico - Administración de la producción - Auditoría ambiental - Auditoría externa - Auditoría interna - Auditores - Conflictos - Consorcio de propietarios - CONTABILIDAD - Contabilidad ambiental - Definiciones - Dirección de proyectos - Empresas de construcción - Empresas de familia - Empresas tradicionales - Entidades sin fines de lucro - Estados contables - Estrategias - Estrategias de precios - Explotaciones agropecuarias - Exportación - Franquicias - Gobierno corporativo - Informe COSO - Intangibles - Juicios sucesorios - Logística - Método de valuación - Medio ambiente - Mercado - Normas contables - Normas de auditoría - Normas internacionales - Normativa - O.N.G. - Operatoria básica - Organizaciones - Organizaciones modernas - Organizaciones no gubernamentales - Políticas de compras - Producción - PyMEs - Recursos humanos - Reingenieria de procesos - Resoluciones técnicas - Responsabilidad social empresarial - Síndico - Sindicatura - Sistemas administrativos - SOCIEDADES - Sociedades comerciales - Transporte - Valor llave - Valor real de la empresa
Autores Acri, Ornella - Adaro, María José - Adlercreutz, Astrid - Agopián, Analía E. - Alamos, Luis - Alario, C. Roberto - Alfano, Orlando H. - Alonso, Juan Carlos - Amado, Juliana - Aparicio, Silvia - Argañaraz, Nadin - Arregui, Alejandro - Bajo, Carlos Enrique - Balza, Mirta I. - Barcelo Bovari, Leticia - Basile, Alejandro Antonio - Beker, Jacobo - Beltrán Perri, Delfor - Benchimol, Mariano - Berardo, Germán - Bertolot, Alicia - Bianchi, Juan Manuel Jorge - Bianchi, Juan Manuel Jorge - Boleso, Héctor Hugo - Bongianino de Salgado, Claudia Andrea - Bordas, Verónica - Botbol, Marcos - Broveglio, Gerardo - Buezas, Gustavo - Burton R., Clarck - Bustinduy, Marcelo - Bustinduy, Marcelo - Cabrera, Lionel - Cagnone, Erica E. - Calabró, Horacio Miguel - Calabrese, Silvana - Carbone, Sergio - Carroza, Gerardo - Carson, Julio Daniel - Casás, Carlos Mario - Casinelli, Hernán Pablo - Castelar López, Lidia B. - Castellaro, Claudio - Caudo Alberto H. - Chiquiar, Walter R. - Christensen, Eduardo - Ciruli Ambiado, Leticia S. - Claudia Lacalamita - Clérici, Santiago - Collosa, Alfredo - Collufio, Hector F. R. - Conde, Sergio Daniel - Conflitti, Mario Cesar - Corica, Ricardo - Crapis, Fernando - Crivella, Alejandro - Cruz, Adriana O. - Cuartango, Gonzalo Oscar - Cuscione, Marcela - Damiani, Marina Vanesa - Dapiaggi, Silvia Mabel - Díaz Moreno, Manuel A. - Díaz Uberman, Damián - De Gennaro, Francisco - De La Fuente, Lorena - De Luca, Lorena F. - Del Castillo, Elba C. - Delzart, Jorge - Denegri, Mariano - Desiderio, Roberto Pablo - Di Nubila, Julio O. - Di Pietromica, Viviana Cecilia - Diego, Perez Boulan - Duelli, Javier - Duque, Gisela - Effron, Dalila Vera - Eidelman, José Rubén - Enriquez, Alejandro M. - Enriquez, Javier - Falco, José Luis - Faure, Dario J - Félix, Pablo - Felice, Marcos - Fernandez de Lorenzo, Maximiliano - Fernandez, Gustavo L. - Fernández Ziegler, Rodolfo - Fernández Ziegler, Rodolfo - Fernández, Fernanda Mabel - Ferraro Marcelo - Ferraro, Enrique - Ferraro, Rubén Edgardo - Ferré Olivé Edgardo - Filas, Roberto Capón - Fiszman, Gustavo Ariel - Forzati, Roberto Jorge - Franchi, Carlos - Frustaci, Claudio - Gaitan, Cintia - Galante, Marcelo J. - Gallo, Hugo Alfredo - Gallo, Lucía - Garbarini, Javier Nicolás - Gómez, Richard L. Amaro - Gelso, Aldo - Genoud, María Andrea - Giacumbo Carolina - Giorlandini, Eduardo - Giorlandini, Juan Carlos - González, Ricardo Oscar - Gotlib, Gabriel - Grenabuena, Silvia R. - Gross, Reinaldo Emilio - Guglielmetti, Luis - Gurovich, Leopoldo - Gutman, Marcos Gabriel - Guzzi, Mabel - Hessel, Juan Carlos - Hurtado, Alicia - IARAF - Irazabal, América Alicia - Izquierdo, Mariano Hugo - Izquierdo, Rodrigo - Jacar, Héctor - Jamut, María Martha - Karpiuk, Héctor H. - Kiperman, Enrique H. - Kon, Marcos David - Lalanne Cristina A. - Latrichano, Juan Carlos - Lauletta, Daniel - Lauletta, Francisco - Lavalle, Silvina - López, Luis Alberto - Leiva, Mariana - Lema, Marta - Lettieri, Estela - Linares Chirinos, Fabián O. - Lovero, Norberto G. - Lubovich Claudio - Lucero Verónica - Mac Donald, Andrea Fabiana - Madormo, Federico - Magliolo, Alicia - Maiolo, Nicolás - Malm Green, Lucas A. - Malvestiti, Daniel - Mansilla, Lucio - Marafuschi Phillips, Miguel Ángel - Marafuschi Phillips, Miguel Ángel - Marante, Gustavo Manuel - Marasco, María Eugenía - Marinaro, Mónica Guadalupe - Marrocco Alejandro - Martínez, Benito R. - Martínez, Damián - Martínez, Hugo - Martínez, María de los Ángeles - Martinez Arce, Federico - Massuh, Emilio Rodríguez - Mazio, Federico Ignacio - Mazzanti, Elizabeth - Mazzanti, Mario Osvaldo - Mazzilli, Rosana - Mecías, Eduardo - Medrano, Marcela - Mendella, Lucía Susana - Mendiburu, Natalia - Mercadé, Marcelo - Mercado Justo Andrés - Meyniel, Elsa B. - Miani, Gastón Armando - Mir, Andrés - Moiron, Silvia Alejandra - Molinari, Guillermo - Monteleone, Marcelo - Monteleone, Marcelo - Monteleone, Marcelo - Monti, Susana A. - Morales, Guillermo F. - Morrone, Fernando Luis - Musciano, Héctor J. - Nadelstumpf, Hernán Pablo - Navatta, Luciana - Nedel, Oscar - Nicholson Antonio J. Barrera - Nielsen, Santiago Toft - Nughedu, Mercedes - Nuez, Luis Sergio - Orellana, Patricia Ivone - Orozco, Nestor R. - Paez, Luciana - Paggi, Ivana Magali - Pardo, María Victoria - Pasinovich, Jorge - Paulone, Héctor Mauricio - Paulone, Hector Mauricio - Pérez, Cecilia - Pérez, Cecilia - Pereyra Alicia Susana - Perossa, Mario L. - Picasso, Emilio - Pinacchio, Ángela C. M. - Pizá, Celeste A. - Ponce, Silvia - Porini, Flavio - Posbeyikian, Juan - Posse, Silvia N. - Posse, Silvia Nilde - Quintela, Justo Andrés Mercado - Quiroga, Mabel Lujan - Rabinovich de Landau, Silvia Graciela - Rajmilovich Darío M. - Ricci, Florencia Victoria - Risso, Mario N. - Risso, Mario O. - Rivero, María Elena - Rizzo, Sandra - Rodríguez Massuh, Emilio - Rodríguez, Marcelo - Rodríguez, Marcelo Carlos - Rodríguez, Raquel - Roger, Sandra Cristina - Rolando, Ariel - Roldán, Silvina Mariel - Romano, Marisa - Romualdi, Emilio E. - Rondi, Gustavo R. - Rossi, Diana Lía - Rossi, Martín V. - Rovelli, Patricia - Salvia, Sebastián - Salvia, Sebastián - Santanocito, Rosa Alcira - Santiago, María Florencia - Santoro, Marcelo - Santos Romero, Analía - Sanz, Noemí - Sasse Federico C. - Schiel, Eduardo 0. - Sciglitano, Natalia Laura - Secades, Lucas D. - Senderowicz, Rodolfo M. - Sequino,Gabriel - Settembrini, Ariel Sánchez - Sigler, Inés Susana - Simon, Graciela - Simonetti, Andrés - Solís, Juan Andrés - Sosisky, Liliana - Spinelli, Carlos Alberto Sala - Stalli, Magali - Stefanelli, María Gabriela - Sternberg, Alfredo R. - Stobodzian, Pamela Lourdes - Suárez, Analía V. - Subelet, Carlos J. - Subelet, María Cecilia - Tabasco, Esteban - Tano, Humberto Gerardo - Telechea, Rubén - Telese Miguel - Tesone, Rodolfo - Timpani, Valeria Beatriz - Tobal, Enrique V. - Tomás, Leonardo Jorge - Tosto, Gabriel - Uberman, Damián Díaz - Vacarezza, Alejandro - Valenti, Ana María - Vaneri, Carlos - Varela, Daniel - Varela, Marcelo Gabriel - Vázquez, Roberto - Veiras, Alberto - Viberti, Claudia - Vighenzoni, María Silvia - Villarruel, Gonzalo Ernesto - Villoldo, Juan Marcelo - Viola, Sandra - Wildemer de Boleso, Marta - Zago, Roberto Mario - Zarate, Victor Manuel - Zolotnyk, Fernanda - Zuccatti, Gladys
Secciones
|