Perito contador
Todas las Secciones
-
Algunas propuestas de solución
24 de julio de 2017
,por Rodríguez, Raquel
INTRODUCCIÓN
La labor del perito Contador debe ser realizada con eficiencia, para ello los peritos deben conocer los criterios que surgen de las normas profesionales, que establecen las incumbencias profesionales, y ajustarse a ellas, pero además deben actuar con diligencia y genuina preocupación por las tareas que el Juez le ha encomendado.
La violación de las normas que así lo exigen puede dar lugar a sumarios éticos y sanciones que surjan del Tribunal de Ética del CPCECABA.
Existen cursos de capacitación para peritos, y carreras de postgrado que tienen por objetivo... >
»» Ver artículo completo
-
Algunos aspectos a tener en cuenta en el ejercicio profesional
26 de junio de 2017
,por Rodríguez, Raquel y Mansilla, Lucio
1. INTRODUCCIÓN
La actuación de los Peritos Contadores encuentra sus funciones normativas en los Códigos de Procedimiento, de cada jurisdicción en la que el Perito pretenda actuar, que a su vez corresponda a la materia de que se trate el conflicto en el que actúe.
El Perito Contador, actúa en la etapa probatoria, habitualmente en procesos de conocimiento, procesos en los que existe amplitud probatoria, y se utilizan todos los medios de prueba, previstos en los Códigos de Procedimiento.
La normativa procesal, es la que el Perito Contador deberá tener en consideración,... >
»» Ver artículo completo
-
24 de junio de 2016
,por Del Castillo, Elba C.
1. INTRODUCCIÓN
En este artículo decidimos ilustrar la figura del Contador Público quien elige desarrollar la especialización judicial dentro del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales.
2. DESIGNACIÓN Y REQUISITOS
Los peritos integrantes del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales son designados por la Corte Suprema de Justicia. Las vacantes se cubren por concurso abierto de antecedentes y oposición. Se llama a concurso estableciendo un plazo para la presentación de los interesados en concursar en diez días hábiles a partir de la publicación del llamado en el... >
»» Ver artículo completo
-
Experiencia Piloto de Oralidad Filmada
12 de diciembre de 2014
,por Del Castillo, Elba C.
1. RESUMEN
Ante el estupor observado por nosotros en la oportunidad de inscribirnos para desempeñarnos como peritos contadores judiciales tomamos la decisión de encarar el presente artículo a fin de iluminar el camino que se avizora, pues la justicia debe agilizarse y aggiornarse.
Al inscribirnos debemos optar y en caso que así lo manifestamos en ese momento si deseamos participar en la prueba piloto de oralidad en el fuero civil. Debemos aclarar que la misma se aplica desde algún tiempito en el fuero penal.
Entendemos que debería ser obligatorio el juicio oral y el... >
»» Ver artículo completo
-
La Necesidad de Especialización
21 de octubre de 2010
,por Rodríguez, Raquel
1. INTRODUCCIÓN
La actuación de los profesionales en ciencias económicas como perito judicial puede considerarse desde dos ópticas diferentes:
1) Una actividad profesional que se adquiere en reducido tiempo con la práctica de elaboración de pericias exclusivamente.
2) Una especialización que requiere de una profunda capacitación en el ámbito de las normas sustanciales, Ley Nº 20.488, Código de Ética y de las normas procesales correspondientes a cada fuero y a cada jurisdicción y por supuesto la necesaria práctica vinculada a la elaboración de pericias.
El... >
»» Ver artículo completo
-
Algunas Cuestiones que se le Presentan al Profesional al Momento de Contestarlo. Un Caso Práctico
1 de marzo de 2010
,por Bertolot, Alicia
1. INTRODUCCIÓN
Una de las preguntas que siempre figuran en el cuestionario pericial, y que le suelen presentar dificultades al perito al momento de evacuarla, tiene que ver con la forma y regularidad con que están llevados los libros contables, ya que muchas veces su dictamen se basa en estos registros al no tener otros elementos que le permitan satisfacerse de la cuestión planteada. Para poder expedirse adecuadamente no debe perder de vista las normas sobre libros de comercio contenidas en el Capítulo III, artículos 43 a 67 y que seguidamente analizaremos, como asimismo las... >
»» Ver artículo completo
-
Honorarios Profesionales
1 de agosto de 2009
,por Rabinovich de Landau, Silvia Graciela
1. INTRODUCCIÓN
Enseñamos en la facultad y en los cursos de post grado, que la sentencia es el modo normal de terminación del proceso y los modos anormales son:
-* El desistimiento,
-* El allanamiento,
-* La transacción,
-* La conciliación, y
-* La caducidad de la instancia.
En este artículo trataremos los honorarios de los profesionales (peritos) en los casos de conciliación.
La doctrina no ha logrado aún enunciar un concepto inequívoco acerca de la conciliación como modo anormal autónomo de la terminación del proceso.
Como observamos a... >
»» Ver artículo completo
-
La Actuación del Contador Público como Perito en el Fuero de la Seguridad Social
1 de marzo de 2009
,por Rodríguez, Raquel
1. INTRODUCCIÓN
El perito contador que pretenda ser designado de oficio, puede actuar en los distintos fueros de la jurisdicción en donde se encuentre matriculado.
En el ámbito nacional las designaciones que frecuentemente recaen sobre dichos peritos tienen su origen, preponderantemente, en los fueros laboral, civil, comercial y de la seguridad social.
No resulta simple para el profesional en Ciencias Económicas actuar en este último fuero (seguridad social), dada la escasa bibliografía y cursos que existen sobre el tema, la profusa normativa aplicable (variable en el... >
»» Ver artículo completo
-
Aspectos Procesales y Prácticos
1 de septiembre de 2008
,por Rodríguez, Raquel
1. INTRODUCCIÓN
Se llama honorario a la retribución que recibe por su trabajo quien ejerce o practica una profesión o arte liberal.
Lleva implícito el concepto de una retribución que se da y recibe como honor, dada la jerarquía de quien realiza la tarea específica que debe ser remunerada. [[{ Osorio ; “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”, página 355, Heliasta.}]]
Sin embargo el aspecto que se debe destacar de los honorarios profesionales es su carácter alimentario.
De la práctica diaria en la actuación judicial, se advierte que,... >
»» Ver artículo completo
-
Regulación, Apelación y Cobro
1 de junio de 2008
,por Rodríguez, Raquel
1. INTRODUCCIÓN
Los honorarios de los peritos contadores resultan de la labor llevada a cabo, el merito, importancia y extensión de la tarea realizada pero además de la adecuada defensa que de ellos haga el profesional sobre el que recayó la regulación en las oportunidades que las normas procesales lo establecen.
Para ello, el auxiliar de la justicia que actúa como perito debe conocer las normas profesionales, procesales y los precedentes jurisprudenciales que le permiten fundamentar la apelación cuando la regulación de sus honorarios no contemple una justa retribución.... >
»» Ver artículo completo
-
Dificultades que Pueden Presentarse y Medios para Solucionarlas
1 de febrero de 2008
,por Rodríguez, Raquel
1. INTRODUCCIÓN
La labor de los peritos contadores esta regulada en principio por normas sustanciales y procesales.
La Ley Nº 20.488 que rige el ejercicio profesional en Ciencias Económicas establece como incumbencia del contador público la actuación como auxiliar de la justicia.
Los códigos procesales correspondientes a los distintos fueros resultan de aplicación a fin de establecer las formalidades que deben observarse en el transcurso de un proceso judicial, ya sea este civil, comercial, penal o laboral.
Existen reglamentos emanados de la justicia que deben ser... >
»» Ver artículo completo
-
Cálculo de la Indemnización por Disolución del Vínculo
1 de agosto de 2007
,por Bertolot, Alicia
1. INTRODUCCIÓN
Uno de los puntos del cuestionario pericial que debe resolver el perito, es el cálculo del monto que le corresponde percibir al actor en concepto de indemnización por disolución del vínculo laboral.
Este cálculo es de suma importancia porque no sólo es la base de la discusión, sino que demuestra el verdadero trabajo técnico del auxiliar de la justicia.
Es cierto que en la gran mayoría de las pericias, se deben hacer distinto tipo de liquidaciones, ya que además de las requeridas por las partes (actora y demandada), también el juez puede proponer puntos... >
»» Ver artículo completo
1
|
|